
Comments
-
Sebastián Zaragoza Gutiérrez
Demócrito habla sobre como todos estamos formados por atomos y todo lo que vemos porque lo podemos tocar. El problema es que los atomos nunca se tocan por lo cual nos hace cuestionarnos si realmente estamos tocando algo. El descubrio la particula invisible gracias a el entendemos que esta pasando.
-
Yamileth tejeda
La filosofía atomista de Leucipo y Demócrito podía clasificarse en:
1.- Los átomos son eternos, indivisibles, homogéneos e invisibles.
2.- Los átomos se diferencian en su forma y tamaño.
3.- Las propiedades de la materia varían según el agrupamiento de los átomos.
-
Jesus Pablo Galguera
Demócrito habla sobre los átomos, los cuales son indivisibles, eternos e invisibles, cada uno de ellos se diferencian en tamaño y forma, y todo varía según su agrupamiento
-
Raymundo Garcia Nava
Nos describe dentro de estos 5 puntos importantes la importancia de cada ser, ya que cada uno aporta al todo, como los átomos que son partes pequeñas que al unirse forman un fondo y llenan un espacio “vacío” en el que pueden moverse, pero que sin embargo pueden dividirse.
“No podemos juzgar a alguien solo por un aspecto” ya que es solo una parte íntegra un todo. -
Hector Moran
Democrito basa su arche en el atomo, ya que todo esta formado por ellos y hasta ese entonces se creía que era la particula indivisible. Tambien menciona que el todo es mayor a la suma de sus partes y todo es importante en un sistema.
Osiel González Hernández
Demócrito también mencionó que existen átomos más sutiles que otros. De igual manera, el pensador afirmó que el alma está compuesta de átomos. Ésto va en contra con, valga la redundancia, el principio de no contradicción. Sin embargo, Demócrito es uno de los precursores de la física y la química, así como uno de los más grandes pensadores de su época. Fue su descubrimiento de la partícula indivisible lo que ha ayudado a la humanidad seguir avanzando tecnológicamente. Grandes fueron sus aportaciones a las futuras generaciones, como también pareció decantarse más por la existencia del cambio.