5 iglesias católicas para no perderse en México

Desde las fachadas barrocas hasta las estructuras de cantera rosada y las capillas doradas, a México no le faltan maravillas arquitectónicas católicas.

Desde la belleza épica de las antiguas ruinas mayas, hasta las encantadoras calles de la ciudad de Oaxaca y las maravillas de la comida callejera en su capital, México alberga una gran cantidad de atracciones turísticas históricas, culturales y religiosas que son difíciles de rivalizar. Para aquellos interesados en una exploración de temática religiosa del segundo país católico más grande del mundo, aquí hay una lista de santuarios que no se pueden perder.

1. Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, Ciudad de México.
Construida en la cima de la colina Tepeyac, en el norte de la ciudad de México, la mundialmente famosa Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe se erige como uno de los
santuarios nacionales oficiales de México. Los peregrinos han acudido en masa al sitio desde al menos 1531, cuando, según una historia local, la Virgen se le apareció a Juan Diego Cuauhtlatoatzin (un indígena que se convirtió al cristianismo), para pedir que se construyera una iglesia en su honor en el sitio. de un antiguo templo azteca. Una primera ermita fue construida inmediatamente para albergar la imagen de la Virgen impresa en la tilma de Juan Diego, luego se construyó una iglesia en 1695, con interiores dóricos y estatuas de mármol, por el entonces arzobispo Fray Juan de Zumárraga. Después, por necesidades de expansiones posteriores, se construyó un santuario más grande que posteriormente fue proclamado una basílica en 1754, por el Vaticano; pero como los cimientos de esta «antigua» basílica comenzaron a hundirse, se construyó una «nueva basílica» a su lado en la década de 1970. La imagen icónica de la "Reina de las Américas", como la llamó el Papa Juan Pablo II, se encuentra actualmente en esta nueva Basílica, impresa en las fibras de la tilma de Juan Diego, o capa. Millones de visitantes llegan a este santuario histórico cada año, especialmente en el día de la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, el 12 de diciembre.

2. Iglesia de Santo Domingo, Puebla
Los frailes dominicos llegaron por primera vez a México en 1526, y en 1534 un grupo de ellos se había establecido en Puebla, al oriente de la Ciudad de México. Unos años más tarde, en 1571, comenzaron a sentar las bases de la Iglesia de Santo Domingo, que se completó en 1611. Su fachada sobria, estructurada según el estilo purista que era típico de la arquitectura renacentista española, no debe engañar, ya que al entrar en la iglesia se encontrará con uno de los mejores ejemplos del barroco español: la Capilla de la Virgen del Rosario. Construido en 1650-1690, presenta decoraciones suntuosas, que cuentan la historia de Jesús desde su nacimiento hasta su debate con los médicos en el Templo, de mármol, cerámica y oro. Debido a su brillante luz dorada, el Hermano Diego de Gorozpe la llamó «La Casa de Oro» (literalmente La Casa de Oro) y la propuso como la «Octava Maravilla del Mundo» cuando la visitó en 1690.

3. Santa Prisca de Taxco, Taxco, Guerrero
Construida entre 1751 y 1758, la "Parroquia de Santa Prisca y San Sebastián", comúnmente conocida como Iglesia de Santa Prisca, fue construida por orden de José de la Borda, un propietario local de una mina de plata. Con un diseño de cruz latina, incluye dos torres gemelas decoradas según el estilo churrigueresco, y durante mucho tiempo se convirtió en el monumento más alto de México. Hoy en día, esa designación pertenece a la Iglesia de Nuestra Señora del Monte Carmelo, pero las torres de Santa Prisca aún constituyen un hito imponente entre los edificios bajos de la ciudad vieja de Taxco. Pero parte de su maravilla radica en sus interiores, que albergan nueve retablos cubiertos de oro, incluido el principal, dedicado a los dos santos patrones de la iglesia, Santa Prisca y San Sebastián.

4. Catedral de Zacatecas, Zacatecas.
Un santuario menos conocido pero hermoso se encuentra en Zacatecas, la capital del mismo nombre de Zacatecas en el noroeste de México. Construida en 1729, la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Zacatecas fue construida con la piedra de cantera rosa típica de la zona. Su fachada barroca ricamente decorada lo convierte en uno de los ejemplos mejor conservados de la arquitectura de puertas barrocas en México y le valió el título de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1993. A medida que los distintos tonos de rosa de su estructura de cantera cambian de acuerdo con la luz solar, se dice que el mejor color es usualmente visto en la tarde, entre las 2:30 y las 6:00 pm.

5. Iglesia de San Miguel, Ciudad de México.
Ubicada en la calle de San Jerónimo 95, en el centro histórico de la ciudad de México, entre José María Pino Suárez y 20 de Noviembre. Esta joya arquitectónica del siglo XVII fue diseñada por el arquitecto español Pedro de Arrieta según el estilo barroco español. Se declaró Monumento Artístico el 15 de septiembre de 1932, por su esplendor arquitectónico. Su fachada está compuesta de dos cuerpos, en el primero de ellos destaca el relieve en mármol de Miguel Arcángel, patrón del templo. El edificio se caracteriza por seguir el estilo barroco. Su rasgo más icónico, los pináculos de su techo «similares a una torta», que fueron agregados en el siglo XIX por el cantero indígena local Zeferino Gutiérrez, quien supuestamente basó su diseño en una foto que vio de una iglesia belga. Y para aquellos interesados en el arte orgánico, la capilla a la izquierda del altar mayor contiene una imagen del Cristo de la Conquista, hecha de bulbos de orquídeas y tallos de maíz en el siglo XVI.

México se destaca por tener las más hermosísimas joyas artísticas arquitectónicas, en los rincones más impredecibles. Es necesario hacer una profunda investigación, de acuerdo a qué es lo que más le gusta conocer al visitante, para saber qué buscar y dónde encontrarlo. Es una postura muy inteligente, antes de visitar un lugar, preguntarle a un experto sobre lo que nos gusta más.

Carlos Cas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *