6 SOMBREROS

EN la vida nos encontramos con diferentes ideas y situaciones que nos muestran diferentes formas de pensar, por ejemplo, no siempre pensamos de la misma manera acerca de la aplicación de ideas. Esto claramente lo vemos cuando trabajamos en equipo o estamos en una empresa y surge un problema a resolver y buscamos aportar una solución.

Este es el punto más valioso que podemos dar en un trabajo que conlleva diferentes visiones e ideas. Saber dialogar y defender la propia postura es indispensable para llevar a cabo grandes empresas.

Una forma de hacer efectivo nuestro crecimiento personal y profesional, es por medio de una metodología que trata acerca de ponerse 6 sombreros escrito por Edward De Bono y cada uno de estos sombreros de colores nos permiten llegar a fondo en cuestiones relevantes. No tenemos que usar uno, sino tener la flexibilidad y capacidad para saber que sombrero traemos puesto y qué sombreros tienen los demás.

Por medio de cuestionamientos podemos ver cómo cada sombrero va indagando en su metodología para llegar a fondo en cuestiones relevantes.

Blanco- neutro y objetivo- hechos y cifras (busca y plante información)

¿Qué información tenemos?

¿Qué información necesitamos?

¿Qué información falta?

¿Qué preguntas tenemos qué hacer?

¿Cómo vamos a conseguir la información que necesitamos?

¿Encaja las propuestas con la información de que disponemos?

¿Cuáles son los hechos en este asunto?

¿Es un hecho o una probabilidad?

¿Es un hecho o una creencia?

¿Hay algún hecho?

¿Cuáles son las cifras?

¿Dónde están los informes?

¿Quién puede aportar pruebas?

Neutralidad 

Rojo- ira y emociones- emocional

¿Qué sentimos de lo que pensamos?

¿Estamos contentos con el resultado?

¿Hemos hecho un buen trabajo?

¿Las emociones estropean el pensamiento, o forman parte de él?

¿En qué momento entran las emociones?

¿Pueden ser buenas pensadoras las personas emocionales?

¿Cómo me estoy sintiendo ahora?

¿Qué emociones están implicadas en esta cuestión?

¿En qué grado son válidas las intuiciones?

¿Hasta qué punto son valiosas las intuiciones?

¿Cómo se utilizan las intuiciones?

¿Qué opinas sobre este tema?

¿El pensamiento puede cambiar las emociones?

Corazonada, intuiciones, impresiones. No es necesaria la justificación ni de dar razones o explicar la base.

Negro- sonrío y serios- precavido y cuidadoso (puntos débiles en las ideas)

¿Qué no encaja en nuestra experiencia?

¿Por qué no funcionaría?

¿Cuáles son las dificultades o problemas?

¿Es legal?

¿Hay congruencia entre los valores y la ética?

¿Debemos cuidarnos de esto?

¿Debemos tener cuidado con esto?

¿Qué puntos débiles tiene?

¿Es correcta la conclusión?

¿Es la única conclusión posible?

¿Qué puede ocurrir en el futuro?

¿Coincide con experiencias pasadas?

¿Cuáles son los riesgos?

¿Qué ocurriría si emprendemos esta acción?

¿Será aceptable?

¿Disponemos de los recursos para llevarla acabo?

¿Cómo reaccionaría la gente?

¿Cómo reaccionaría la competencia?

¿Qué puede ir mal?

¿Cuáles son los problemas potenciales?

¿Continuará siendo rentable?

¿Son las mismas circunstancias?

¿Debemos seguir adelante con esta sugerencia?

¿Cuáles son los puntos débiles que debemos superar?

¿Qué podría salir mal si ponemos en práctica esta sugerencia?

¿Encaja esta sugerencia con nuestras experiencias pasadas?

¿Con nuestra política y nuestra estrategia encaja?

¿Encaja con nuestros recursos?

¿Encaja con los hechos conocidos y las experiencias de otros?

Amarillo- alegre y positivo- es optimista e incluye la esperanza y el pensamiento positivo

¿Cuáles son los valores?

¿Para quién?

¿En qué circunstancias?

¿Cómo se expresan los valores?

¿Qué otros valores hay?

¿Cuándo el optimismo e suma insensatez?

¿En qué se basa la visión positiva?

¿Por qué crees que ocurrirá de este modo?

¿Que falta para hacer que las cosas sucedan?

¿Qué propones?

¿Qué sugieres?

¿De dónde procede la propuesta?

¿Quién se ha formado para plantear la propuesta?

¿Sigo investigando?

¿De dónde proceden las sugerencias y las propuestas?

¿Y si…?

¿Qué oportunidades hay?

¿Podemos sacar algo positivo de esto?

¿Cómo podemos lograrlo?

Verde- hierba, vegetación, crecimiento abundante y fértil- creatividad y nuevas ideas

¿A dónde me lleva todo esto?

¿En qué se diferencia esta idea de lo que yo ya sé?

¿En qué se diferencia con mis modelos de experiencia?

¿De qué otro modo s podría decir si son correctas?

¿Qué movimiento podríamos sacar de esta idea?

¿Qué es interesante de esta idea?

¿Qué es lo diferente de esta idea?

¿Qué sugiere esta idea?

¿A dónde conduce esta idea?

¿Cuál es la estrategia alternativa?

¿Cuándo lo hago?

¿En qué invierto mi tiempo?

¿Es la creatividad una cuestión de talento, habilidad o personalidad?

¿Qué ocurre con las ideas?

¿Qué ocurre después?

¿Podemos dar forma a la idea para cumplir las regulaciones?

¿Existe algún modo de utilizar la idea?

¿Hay algún modo de que esta idea pueda responder a ese interés, ahora o en un futuro inmediato?

¿Qué comparación podemos establecer?

¿Cómo podríamos probar esta idea?

¿Mejoraría esta idea la tecnología electrónica?

Azul- fresco- control, organización del proceso de pensamiento y el uso de los otros sombreros

¿Por qué estamos aquí?

¿Qué pensamos?

¿Cuál es el problema?

¿Hay otro problema?

¿Qué queremos conseguir?

¿A dónde queremos llegar?

¿Hay antecedentes?

¿Tenemos un plan?

¿Qué hemos conseguido?

¿Cuáles son los resultados?

¿Qué concluímos?

¿Cuál diseño?

¿Qué solución?

¿Cuáles son los siguientes pasos?

¿Qué pensamos realmente sobre esta propuesta para reducir las horas extra?

¿Cómo deberíamos organizar nuestro pensamiento?

¿De qué debe tratar el pensamiento?

¿Estamos llegando a alguna parte?

¿Qué factores debemos tener en cuenta en la programación del tiempo?

¿Cómo conseguimos esto?

¿Es ese el problema real?

¿Por qué queremos resolver ese problema?

¿Cuál es el problema subyacente?

¿Qué tipo de resultado consideramos satisfactorio?

¿Cómo podemos averiguar si la estrategia ha dado buenos resultados?

¿Por qué estamos teniendo dificultades par decidir entre estas alternativas?

¿Por dónde empezamos?

¿En qué deberíamos pensar?

¿Quién es el responsable?

Estos sombreros nos permiten cuestionarnos acerca de cosas relevantes y sin perder el rumbo que buscamos. No se trata de usar el mismo sombrero sino de entender la riqueza y el valor para usar prudencialmente cada sombrero en el momento oportuno.

Estamos aquí para mejorar las cosas, no para encasillarnos en una sola perdiendo de vista lo más importante: la capacidad de adaptarnos y transformar el mundo en el que vivimos para hacerlo mejor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *