¿Dónde queda la libertad si no puedo hacer lo que quiera?
¿Por qué tenemos que obrar bien y no mal? ¿Dónde queda mi libertad si me limito a sólo hacer el bien?
Tal vez alguien puede pensar así y puede pensar que la libertad consiste en el poder actuar sin ninguna barrera y lamentablemente este concepto de libertad sólo en la mente podrá existir por que en el mundo real siempre viviremos con limitaciones y podemos empezar por nombrar algunas de ellas como lo es la necesidad de dormir, de comer o la casi inevitable enfermedad que viene a nosotros de vez en cuando o para algunos mas seguido.
No existe este concepto de libertad.
Entonces ¿Qué es la libertad? Pues aquí podemos explicar sencillamente que la libertad es el poder elegir entre todas las opciones que tengamos la mejor, y aquí podemos preguntarnos otra vez; ¿y por qué la mejor y no la que yo quiera? Pues veamos ahora este punto y veamos el porqué. Este elegir entre todas las opciones la mejor se debe a que simplemente eligiendo tú lo mejor, lo más bueno, estarás vislumbrando que a partir de esa elección tú podrás elegir aún mejores opciones después de esta y al tener mejores opciones después o ya teniendo cosas o situaciones favorables gracias a tus elecciones, al tener esto a tu favor podrás ver que serás mas libre porque puedes hacer mas cosas porque has adquirido mas poder en tus acciones por tus elecciones buenas. Pongamos un ejemplo; si tu eliges hacer tu trabajo súper bien todos los días, sin malas actitudes y queriendo ser el mejor en lo que hace, no creo que esta elección provoque que te despidan o algo semejante, mas bien podrás aspirar a cosas mejores por tu buen desempeño y al tener estas actitudes gracias a tus elecciones podrás ver que el elegir lo mejor te abrirá puertas que te harán mas libre, en este ejemplo seguramente un ascenso de puesto y esto es nada mas en este ejemplo pero tú puedes pensarlo en todas las demás actividades que realizas en tu día a día.
Por último queda decir que el camino hacia la libertad cada vez mas plena no es fácil y ha de conseguirse con las elecciones de cada día, no es una elección de un sólo día es de diario y uno ha de esforzarse por que mientras mas elijamos el bien, la virtud a parte de libres también seremos mas felices, así que a trabajar por la libertad y la felicidad en nuestras vidas para hacer de nosotros la persona plena que anhelamos constantemente.
Bernardo Mayorga
Comments
-
Monserrat González Cosio González
Coincido con Sofía y con el autor. Hacer lo que uno quiere, cuando quiere y como quiere no es precisamente señal de una auténtica libertad. El autor define:
«¿Qué es la libertad? Pues aquí podemos explicar sencillamente que la libertad es el poder elegir entre todas las opciones que tengamos la mejor».
El ser humano, al ser un ente racional, cuenta con voluntad e inteligencia. Sus actos humanos, aquellos donde intervienen estas facultades, son el objeto de estudio de la Ética. Ésta responde a los planteamientos de ¿Qué puedo hacer? ¿Qué debo hacer? ¿Qué puedo pensar? y ¿Qué debo pensar? Estas preguntas hacen referencia a aquello «MEJOR» que menciona el autor. ¿Y por qué el hombre se cuestionaría por la mejor forma de obrar o de pensar? Sencillamente porque busca su felicidad. A ella se dirigen, acertada o equivocadamente, todos sus actos.
La libertad auténtica es condición para la felicidad. Por eso me atrevo a afirmar que una persona que actúa movida por sus apetitos inclinados al vicio, en vez de a la virtud, es menos feliz que quien obra virtuosamente.
-Monserrat González Cosio
-
Ana Karina Martinez Fremont
¿Que es ser libre?
La libertad, como se lee en el articulo, no es hacer lo que uno le plazca todo el tiempo. Hacer lo que se nos de la gana y el vivir sin limites no es meramente libertad. Libertad es el poder vivir bajo una elección propia y el poder autodeterminarse. Saber al final del dia que todo lo que hiciste fue por ti y para el bien, para poder llegar a la felicidad.El ser libre, dentro de un ambiente «ético» es el poder actuar con las facultades de la persona, tales como la voluntad y la inteligencia. Actuando sobre estas el ser humano se debe guiar al ser libre pero al mismo tiempo tiene que actuar por el bien de la libertad de los demás. Una libertad no vale mas que otra.
Si la libertad de una persona es lo que lleva a tener una vida feliz, esta en uno poder vivir de tal forma en la que no se obstruya la forma de ser libres de las demás personas.



Sofía Vazquez
Respecto a la libertad:
No puede ser libre aquél que hace todo lo que quiere porque no todo lo que se quiere es bueno. Obedecer a todos los impulsos que se nos presentan implica renunciar a nuestra libertad, simplemente porque significa que no somos libres de acometer en contra de ellos, aún si estos son dañinos para nosotros. Si cada que te cruzas con un inconveniente te frustras y gritas y lloras obedeciendo a tus impulsos, no eres libre de mantener la calma y buscar una solución, aunque esto último sea obviamente mejor para ti.
Es entonces importante hacer una distinción entre la auténtica libertad y el libertinaje. La libertad no ocurre de la noche a la mañana, requiere trabajo constante, implica uso de nuestras facultades de inteligencia y voluntad (facultades propias de la persona).
Si estás hecho con inteligencia y voluntad, y la inteligencia y la voluntad te hacen capaz de ser libre, entonces estas hecho para ser libre.
-Diana Sofía Vázquez Cornejo