
Compras inteligentes
Para unos las compras son todo lo que esperaban; es más, hasta planean de antemano y esperan con gran entusiasmo ir de shopping. Otros padecen ir de compras, es una aventura tan intensa que prefieren mejor nadar con tiburones a ir al mall a comprar. Otros simplemente tienen suerte y se encuentran con cosas muy bonitas y grandes ofertas que sin planearlo compran casi todo lo que hay en la tienda.
Pero hay algo que todos tenemos en común: lo que compramos. Hay muchas cosas que necesitamos, otras que nos gustan y mucha otras que nos vienen como regalo. Sea cual sea el origen, lo más importante de todo es que tarde o temprano terminamos gastando las cosas y nos vamos de compras.
Muchas de las compras que hacemos terminan en el fondo de nuestro clóset o abajo de la cama o forman parte de esa montaña de cosas que no encontramos qué hacer con ellas. Aunque también hemos tenido compras inteligentes en donde aprovechamos esas cosas y las utilizamos constantemente. No olvidemos el precio. Nadie quiere comprar algo y que «nos vean la cara», es decir, comprar algo que no sirve o que no corresponde con lo que nos prometieron. Tampoco queremos comprar cosas que ni usamos y solo fue por la emoción del momento, o «quién sabe qué me pasó por la cabeza…».
¿Cómo hacer compras inteligentes? En CAFE&co. queremos ayudarte por lo que te cuestionamos para que sepas que lo que vas a comprar no sea más que algo inteligente:
Vamos de compras. lo primero que debes preguntarte es:
1. ¿lo necesitas? ¿para qué lo quieres?
2. ¿lo puedes pagar?
3. ¿es bueno que lo tengas? ¿te va hacer un bien?
Si alguna de tus respuestas es NO, entonces no estás listo para comprarlo ya que en una compra inteligente debes estar seguro del uso del producto, de que realmente lo necesitas y definitivamente de que lo puedes pagar.
Comments
-
DULCE MARIA SAGRARIO PEREZ MEDINA
Muy buenas preguntas, las cuales deberíamos hacernos hasta para ir al super o al tianguis a comprar alimentos. En ocasiones se llena la heladera y esas cosas no se aprovechan. Debemos en el caso de alimentos planear que deseamos cocinar y preparar, para aprovechar al máximo lo que adquirimos no solo en este aspecto, también en lo general.
Gracias por la aportación, salu2
Monserrat González Cosio González
¡Muy buena reflexión! Las pasiones y el miedo muchas veces pueden llegar a obstaculizar un acto como este de comprar. A veces el deseo de tener aquello que «fulanito» tiene, las ganas de compensar la tristeza que se siente por alguna situación o el temor de perderse la «increíble» oferta ofuscan la razón a la hora de comprar y terminan por disminuir la libertad.