La muerte, un amanecer

«…nada de lo que nos ocurre es debido a la casualidad…»

Cuando hablamos de la muerte, el ambiente se torna sombrío y frío, es como si fuera un tabú hablar de ello. Aunque todos sabemos que es inevitable, su simple recuerdo nos pone en alerta ante la fragilidad de lo que es nuestra vida. Incluso hemos pensado que la muerte es como un mito, ya que no la vemos llegar. No por eso sabemos qué nos espera a la vuelta de la esquina.

Hoy en día la muerte se ha mostrado como una solución a los males que nos acosan, como el dolor, el sufrimiento, la pérdida de sentido en un mundo tan violento y descontrolado. La investigación que hace la Dra. Kubler-Ross acerca de las experiencia cercanas a la muerte de una realidad que muchas veces nos hace falta reflexionar: «Ningún moribundo os pedirá una inyección si lo cuidáis con amor y si le ayudáis a arreglar sus problemas pendientes.»

Es en la muerte cuando comenzamos a valorar la vida que tenemos, ya que en cualquier momento se puede acabar, pero no hemos de esperar a perder todo para comenzar a valorarlo. » Si vivís bien, no tenéis por qué preocuparos sobre la muerte, aunque sólo os quede un día de vida. El factor tiempo no juega más que un papel insignificante y de todas maneras está basado en una concepción elaborada por el hombre.»

Es necesario sufrir para encontrar un sentido en la vida, así mismo lo hemos visto con el relato de Viktor Frankl, quien aprendió el valor de su vida cuando no tenía nada por qué seguir viviendo. » Si se escucha la voz interior y el propio saber interno, que con relación a uno mismo es el más importante, entonces uno no se engañará y sabrá lo que debe hacer con su vida.»

Si analizamos lo que es la muerte, es el mero cese de signos vitales, simplemente vamos a dejar de hacer las funciones orgánicas que hacemos. No tiene sentido temerle a la muerte, pero solo los seres humanos somos capaces de advertir su llegada y por eso tememos, no a lo que sigue, sino a lo que dejamos de hacer. ¿Qué sentido tiene tu vida?

Comments

  • Raymundo Garcia Nava

    El blog nos habla sobre la muerta, el miedo que sentimos hacia ella por lo impredecible que es, sin embargo da la importancia a la vida, por contradictorio que parezca.
    “Es en la muerte cuando empezamos a valorar la vida que tenemos” y nuestro temor es precisamente dejar de hacer lo que hacíamos mientras vivíamos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *