
Cómo ser sustentable
La sustentabilidad fue una moda o un movimiento que buscaba el consumidor para ser responsable y aportar su granito de arena al medio ambiente, o buscaban consumir cosas nuevas. A muchos les gustó la idea y comenzaron a ser más quienes buscaban productos sustentables. El problema es que no éramos conscientes que lo sustentable no era una elección, sino una necesidad que hoy día debemos tener: conciencia de medio ambiente y la distribución poblacional.
El rápido crecimiento de los productos sustentables fue su accesibilidad y bajo costo a los consumidores, preferían comprar un foco LED a uno normal, no sólo por su ahorro energético sino también por lo barato que son. Por lo que las empresas comenzaron a favorecer la comercialización y venta de los productos sustentables en el mercado, en el impacto al medio ambiente y a la población.
¿Cómo saber que soy una persona sustentable?
A cambiar lo que compras por cosas sustentables que tengan un impacto positivo en el ambiente y en la sociedad. Se trata de tener una visión global y no egoísta.
1. Recicla
Una de las cosas más efectivas para ser sustentable es reciclar; ya sea al comprar cosas recicladas o hecha de materiales reciclados.
Al cuidar tu casa y reciclar lo que consideres como chatarra, no solo tendrás limpia tu casa, sino que además te ahorrarás mucho dinero.
Reciclar significa reducir la presión en materia prima reduce la explotación de recursos naturales y reduce los costos que implican extraer y transportar bienes: petróleo, minerales, etc.
2. Toma decisiones informadas
Puedes modificar tus compras al elegir productos y servicios sustentables.
Toma en cuenta el origen y lo que contiene cada artículo para estar informado.
Antes de comprar algo, asegúrate que lo necesitas.
Si no necesitas un producto, usa los productos que ya tienes en casa.
Lee los ingredientes y asegúrate que la comida se haya conseguido por métodos sustentables. Algunos productos explican cómo fueron conseguidos.
Compara los diferentes productos y asegúrate de elegir la mejor marca sustentable.
Evita los productos que están con mucho empaque, ya que aumenta la basura. Comprar en montón reduce la basura.
3. Haz tu propio huerto
La comida que compras en el súpermercado pasa por un proceso en donde la comida es cultivada, transportada, y se guarda antes de llegar a los anaqueles de un súper. La comida que llega a los anaqueles no siempre se ha cultivado con métodos sustentables. Puedes ayudar a reducir la producción de carbono y reducir el impacto ambiental negativo al tener un huerto en tu casa. Plantar vegetales en tu casa tiene muchos beneficios. Puedes cultivar sin utilizar químicos o pesticidas, reciclar los desechos de tu cocina como fertilizantes, y disfrutar los vegetales que cultivaste con tu familia al aire libre.
4. Minimiza la basura
Cuando hablamos de comida, el 50% de la comida producida no llega a los consumidores. Se echa a perder al transportarla, empacado, y en la venta. También se desperdicia por los clientes que al comprarla la tiran. Pensemos en la energía y recursos invertidos .
Ten un manejo eficiente de comida desperdiciada: reduce, reusa y recicla.
Minimiza la cantidad de basura al comprar solo los productos que necesitas.
Evita el exceso de empaquetado y recicla lo más que puedas.
Separa la basura en lo que puedas reusar y en lo que tienes que desechar.
Si no necesitas algo, lo puedes donar para que pueda ser reciclado.
5. Cuida tus cuentas
Conservar energía y minimizar los desechos ayuda a reducir los gastos de la casa así como es ser sustentable:
Investiga si tienes líneas eléctricas, tuberías, y viejas instalaciones para que no sean un gasto a largo plazo en tus cuentas de agua y luz.
Apaga las luces y el aire acondicionado al salir del cuarto, esto va a disminuir las emisiones de carbono.
6. Compra cosas que sean eficientes con la energía
Reemplaza enchufes antiguos por aquellos que reduzcan el gasto de energía: calentadores, termostatos, bombas para calentar, aire acondicionado, lavadoras, etc.
7. Haz composta con los desechos de la cocina
La comida que usas en la cocina no necesariamente tiene que llegar a la basura, puede hacer un día en donde se acaben lo que se quedó en la semana.
Además existe comida que puede servir para hacer composta y fertilizar a tu jardín sin necesidad de usar fertilizantes artificiales que terminan contaminando el medio ambiente.
8. Pide aventón o usa el transporte público lo más que puedas
Pedir aventón o usar transporte público reduce la cantidad de coches transitando por las calles, se gasta menos, se disminuye las emisiones de carbono que producen los coches.
9. Planta más árboles
Plantar árboles y plantas tiene beneficios ambientales, económicos y sociales. Los árboles mejoran la calidad del aire, nos dan comida y sombra. También combaten el efecto invernadero, reduce la presión en los cambios de clima: calor y frío, y por ende ahorra energía. Además de salvarnos de cambios climáticos, desastres naturales y catástrofes.
10. Apoya organizaciones dedicadas a la sustentabilidad
Ayuda en organizaciones que promuevan la sustentabilidad para hacer una diferencia en las comunidades, en la sociedad y en el medio ambiente.
Deja una respuesta