Organiza tus recursos
La vida diaria nos pasa, muchas veces tenemos planes pero todos ellos nos fallan y no logramos llevar a cabo lo que pensamos originalmente. Sin embargo, muchas de las cosas que hacemos es gracias a una preparación anterior que nos permite enfrentar nuesvos problemas y acciones que sobrellevamos a pesar de no estar planeado.
Por ejemplo, necesitas tus recursos durante el viaje, no cuando ya has llegado. Los recursos pueden ser:
• Objetos: Libros que has leído, equipo y tecnología, cintas de vídeo o audio con información que necesitas.
• Personas: Familia, amigos, compañeros u otros contactos que tengas, tal vez de hace mucho tiempo.
• Tiempo: ¿Dispones del tiempo necesario para dedicarte al logro de tu objetivo? En caso contrario, ¿cómo vas a obtenerlo? ¿Cómo te las arreglarás si hay largos retrasos?
• Modelos: ¿Sabes de alguien que ya haya tenido éxito en alcanzar ese objetivo? ¿Qué puedes aprender de esa persona u organización? ¿Ha escrito alguien acerca de lo que hizo para alcanzar ese objetivo? ¿Existe algún personaje literario, teatral o cinematográfico que puedas usar como modelo?
• Cualidades personales: ¿Qué cualidades (habilidades y capacidades) tienes o necesitas desarrollar para alcanzar tu objetivo?
Recursos
El objetivo puede parecer inmenso y lejano, el viaje largo y arduo, pero un pequeño recurso en el lugar adecuado puede marcar la diferencia. Pequeño empujón, gran efecto. Palanca en lugar de fuerza bruta. La palanca se basa en el principio de conseguir el máximo efecto con el mínimo esfuerzo, y puede significar tanto hacer algo como no hacerlo. Piensa en la palanca cuando utilices tus recursos.
Los recursos son las herramientas y elementos que nos facilitan nuestra vida, para eso es necesario saber con qué contamos para salir adelante:
• « ¿Qué recursos vas a necesitar para alcanzar ese objetivo? »
• « ¿De qué recursos dispones ya?»
• « ¿Dónde encontrarás los recursos que necesitas? »
• « ¿Hasta qué punto controlas ese objetivo?»
• « ¿Qué vas a hacer al respecto? »
• « ¿Qué harás para alcanzar ese objetivo?»
• « ¿Qué puedes ofrecer a los demás que les mueva a ayudarte?»
« ¿Cuáles son las consecuencias para otras personas? » Deseas mirarlo desde la perspectiva de otras personas importantes para ti e imaginar qué pensarían de esos objetivos.
« ¿Cuál es el coste en tiempo, dinero, y oportunidad?»
« ¿A qué podrías tener que renunciar? »
« ¿Cómo quedará afectado el equilibrio entre los diferentes aspectos de tu vida (por ejemplo, en las relaciones, el ocio, el ámbito profesional, la salud) cuando alcances ese objetivo? »
« ¿Qué hay de importante en tus circunstancias actuales que tal vez tengas que dejar
atrás? »
Valores
Los valores son aquello que en realidad te importa. Son el propósito o el fuego interno de lo que tú eres. Todos tenemos valores, y estos nos llegan a definir quiénes somos y por qué actuamos como actuamos.
• « ¿Qué es importante para ti en relación con…?»
• « ¿Qué es lo que te importa a ti en esto?»
• « ¿Qué obtienes haciendo esto?»
¿Cómo lograrlo?
La prudencia es la virtud que nos lleva a pensar antes de actuar, en la que podemos cuestionarnos y ubicarnos en la realidad y actuar de acuerdo a lo que pensamos. Para esto debemos comenzar con: deliberar, pedir consejo, circunspección, decisión y agilidad.
El prudente es quien es capaz de tomar acción con base en un ejercicio de ubicar el presente, ir al pasado por experiencias, imaginar el futuro y aplicar toda esa sabiduría en el presente: actuando de la mejor manera posible.
Deja una respuesta