¿Qué dicen los filósofos acerca del amor?
Cuando hablamos de amor es necesario saber lo que es, los griegos lo estudiaron como 3 tipos de amor, sin embargo, hay un amor que se manifiesta más tarde con la llegada de Cristo. Pero, ¿qué es el amor? Es una entrega total que hacemos sin esperar nada a cambio, es incondicional y no por eso se debe buscar que nos correspondan.
El primer tipo de amor es eros- esto es el amor sensible el cual se manifiesta como un amor de apetencia (atracción) en cuanto a la belleza física y complacencia (simpatía) en cuanto a la belleza de carácter. Por ejemplo, cuando vamos de fiesta le hablamos al más atractivo y después terminamos con el simpático.
El segundo tipo de amor es ágape– este es el amor útil y digamos que injusto ya que no es equitativo porque hay alguien que ama más, el cual se manifiesta como un amor de conveniencia (seguridad) en cuanto a la utilidad que nos puede dar una persona, por ejemplo: al pasarme la tarea o darme un servicio; el amor de convivencia el cual se desarrolla una entrega en la compañía que hay, por ejemplo: en el salón de clases; el amor de beneficencia el cual se da por la debilidad de otro, por ejemplo: una enfermera que se enamora de su paciente, un padre ama más a su hijo, un gobernante ama más a su pueblo, así como un profesor ama más a sus alumnos; el amor de concurrencia el cual se da por los objetivos comunes o intereses que nos unen, como irle al mismo equipo deportivo, literatura, etc.
El tercer tipo de amor es la filia– este amor es el que todos ansiamos al ser un amor de benevolencia la amistad se encuentra aquí, se le llama filial ya que es un amor que se da entre hermanos, con quienes los amamos por el bien del otro y no por la conveniencia, compañía, el beneficio o el atractivo, sino que es más bien por el simple hecho de quererle porque le hace bien. Este amor lo describe Aristóteles como “cuando dos cuerpos comparten la misma alma”, son tan iguales que piensan y actúan del mismo modo.
El cuarto tipo de amor surge con Cristo, quien establece el amor de trascendencia o caridad el cual hacemos un bien a otro, nos entregamos a ellos sin necesidad de conocerlos o nos reconozcan, porque hay algo mayor que nos une. Este amor es distinto a los demás en el sentido en el que no se reduce la entrega a una sola persona, sino a quien sea.
A continuación te mostramos lo que los filósofos hablan del amor:
El amor puede ser visto como una suma de partes:
«Busco la raíz cuadrada del problema que yo tengo
El amor a tu inteligencia como resultado yo encuentro
Mas divido la esperanza porque a mi tu no me quieres
Una resta , un quebrado y se pierde el exponente
Somos la desigualdad del alma de la ecuación
Yo te quiero en entero, tú ni siquiera en fracción
Quise formar un binomio, quise a tu lado estar junto y vacío quedó mi conjunto
Tú eres la incógnita extraña de mi pobre ecuación: no hay igualdad de cariño ni el menor signo de amor restaste las esperanzas
de una unión de primer grado que te ofrecía en potencia con un bellos resultados
De residuo ha quedado un amor hecho quebrado una intersección fallida, un problema mal planteado
No hay relación ni elementos que justifiquen la vida.
Por eso parto, no espero y así seguiré el camino hasta convertirme en ….
CERO
Y así continuaré mi camino sintiendo este vacío dentro de mí…sin saber lo que tú piensas de mí…»- Pitágoras (Poemas)
O como un dios que carece de todo y busca encontrarlo todo:
«Pues la cosa es como sigue: ninguno de los dioses ama la sabiduría ni desea ser sabio, porque ya lo es, como tampoco ama la sabiduría cualquier otro que sea sabio. Por otro lado, los ignorantes ni aman la sabiduría ni desean hacerse sabios, pues en esto precisamente es la ignorancia una cosa molesta: en que quien no es ni bello, ni bueno, ni inteligente se crea a sí mismo que lo es suficientemente. Así, pues, el que no cree estar necesitado no desea tampoco lo que no cree necesitar. La sabiduría, en efecto, es una de las cosas más bellas y Eros es amor de lo bello, de modo que Eros es necesariamente amante de la sabiduría, y por ser amante de la sabiduría está, por tanto, en medio del sabio y del ignorante.» -Sócrates (El Banquete)
El amor es una idea perfecta:
«El alma es semejante a un carro alado del que tiran dos corceles –uno blanco: lo bueno y noble del alma; otro negro: la pasión baja- manejados por el auriga, que es la razón… El alma vivía en el cielo empíreo, donde vivió pura y limpia antes de encarnarse en un cuerpo y descender a este mundo… En ese cielo de la IDEAS sólo existe la visión intelectual… En este lugar celeste el alma contemplaba las IDEAS…” – Platón (El Fedro)
El amor es el just medio entre dos opuestos, que practicamos hasta perfeccionarla y que nos perfecciona:
«Cada uno ama lo que es bueno para sí, y que lo que es absolutamente bueno, es también absolutamente amable; pero, particularmente a cada uno le es amable porque es bueno para él. La perfecta amistad es la de los buenos, y de los que son semejantes en virtud, porque estos tales, de la misma manera que son buenos, se desean el bien los unos a los otros, y son buenos por sí mismos. Y aquellos son verdaderamente amigos, que a sus amigos les desean el bien por amor de ellos mismos. Por exceso está la complicidad y por defecto la enemistad.»- Aristóteles (Ética Nicomaquéa)
La amistad es un tesoro que los hombres tienen:
«yo sólo puedo exhortaros a que antepongáis la amistad a todas las cosas humanas; pues nada es tan apropiado a la naturaleza, tan conveniente a las cosas bien favorables bien adversas. Pues la amistad aventaja al parentesco por esto, porque del parentesco la benevolencia puede quitarse, de la amistad no puede; pues, quitada la benevolencia, se quita el nombre de amistad, permanece el del parentesco.»- Cicerón (De la amistad)
El amor es trascendente:
«La amistad es fundamental para el sabio, razón por la que quiere y se esfuerza en tener amigos, deseando que no sean pocos sino muchos, pero no para vivir felizmente, dado que también vivirá feliz sin amigos, pues siempre ha de primar su autosuficiencia.» -Séneca (Epistolario)
La amistad es una relación:
«Dios Padre, quien crea, su única actividad es conocerse a sí mismo y en este conocimiento de sí se ama y tiene al Hijo, quien al conocerse conoce su origen y se ama y ama al Padre; en el amor del Padre y el Hijo proviene el Espíritu Santo quien al conocerse conoce su origen y ama a sus progenitores. Dicho en otras palabras, es cuando el hombre se conoce se ama y por ello, puede amar a una mujer que a su vez se conoce y ama al hombre y juntos tienen un hijo.» -San Agustín (Confesiones)
El amor es una elección:
«Amar es querer el bien para alguien. Así pues, el movimiento del amor tiende hacia dos cosas, a saber: hacia el bien que uno quiere para alguien, sea para sí, o sea para otro, y hacia aquel para el cual quiere el bien. A aquel bien, pues, que uno quiere para otro, se le tiene amor de concupiscencia, y al sujeto para quien alguien quiere el bien, se le tiene amor de amistad.»- Santo Tomás de Aquino (Suma Teológica)
El amor es odio:
«Lo que los hombres desean se dice también que lo AMAN, Y que ODIAN aquellas cosas por las cuales tienen aversión. Así que deseo y amor son la misma cosa, sólo que con el deseo siempre significamos la ausencia del objeto, y con el amor, por lo común, la presencia del mismo; así también, con la aversión significamos la ausencia, y con el odio la presencia del objeto.»- Hobbes (Leviathán)
El amor es una ilusión:
“El amor es el estado en el cual, la mayoría de las veces, el hombre ve las cosas como no son”. -Nietzsche (Más allá del bien y el mal)
El amor es una tortura, una condena, Sartre decía que el amor que lo unía a de Beauvoir era necesario, frente a los amores contingentes que ambos tuvieron. Amor rebelde, amor libre. Hicieron de su amor un puente que comunica y no un lazo que ata, no permitieron que ningún adjetivo ni ninguna buena costumbre intoxicara lo que de real tiene la compaginación de dos que se encuentran y reconocen, y desean estar juntos.:
«La cárcel es el otro»- Sartre (La náusea)
Arendt estableció tres tipos de amor (appetitus, cupiditas y caritas), más que un amor cívico como el de Aristóteles, se busca un amor enriquecido por el cristianismo. El amor esencial es el amor al prójimo, que nace de caritas, porque imbuye a los dos restantes.
“Nunca en mi vida he amado a ningún pueblo ni colectivo, ni al pueblo alemán, ni al francés, ni al norteamericano, ni a la clase obrera, ni a nada semejante. En efecto, sólo amo a mis amigos y el único género de amor que conozco y en el que creo es el amor a las personas.”- Hannah Arendt
El amor es una unión:
«El hombre está dispuesto a buscar el bien conscientemente, junto con sus semejantes, así como a subordinarse a este bien teniendo consideración a los demás. Solo las personas participan en el amor. El amor, como ya se ha dicho, está condicionado por la relación común de las personas respecto del mismo bien que escogen y al que se someten. El matrimonio es el terreno más importante para la realización de ese principio, porque en él dos personas, el hombre y la mujer, se ligan de tal manera que se hacen «un solo cuerpo», según la expresión del Génesis, un solo sujeto de la vida sexual.»- Karol Wojtyla (Amor y responsabilidad)
De todos estos amores no son ni bueno ni malos, sino que simplemente son entregas que se hacen por la libertad que tenemos para hacerlo. Sin embargo, existen unos amores más plenos que otros, que nos llenan más que otros, pero todos comienzan con una entrega y se puede ir creciendo de un amor eros a uno filial. Cuando nos damos a los demás somos más felices que cuando nos quedamos con los placeres. Es por eso que el hombre está hecho para amar.
Deja una respuesta