Saber de lo que hablo

La realidad nos muestra muchas aristas, las perspectivas que cada uno tenemos aporta al entendimiento de lo que nos pasa. Es por eso que la filosofía es la ciencia que se enriquece de las diferentes perspectivas de ver la realidad para comprenderla y dar sentido a nuestra vida por medio de comprender los primeros principios y las últimas causas de la realidad natural.

Para esto el lenguaje es indispensable para poder comunicar nuestras ideas y al mismo tiempo comprender lo que realmente estamos pensando. Es por eso que las palabras tienen que ser selectas (una de las razones por las cuales los filósofos hablan raro, es porque hablan apropiadamente) para no confundir a quienes escuchan sus teorías.

Saber de lo que hablamos para poder mostrar nuestras ideas sobre la realidad, necesitamos leer mas para expresarnos mejor y buscar la precisión en los términos, no da igual mezclar palabras.

La expresión correcta es lo que el signo significa (valga la redundancia) pero el riesgo se lleva en la misma redundancia redundante de las palabras al buscar ser específico puede ser que nos perdamos en el camino. Como dice San Agustin: “nada que pueda mostrarse por sí mismo fuera del lenguaje, que, además de significar otras cosas, se significa a sí mismo; y como el lenguaje es un signo, no hay nada que pueda enseñarse sin signos.” Es decir, el lenguaje debe ser utilizado con medida y sin excesos, para que pueda cumplir con su función: expresar la realidad.

Asimismo, tiempos después Wittgenstein afirma: «los límites del lenguaje son los límites de mi mente», los cual nos lleva a cuestionarnos la capacidad mental que tenemos para comprender las cosas, es decir, que entre mejor nos expresemos mayor intelecto mostramos, y entre mas repetimos palabras (muletillas) menos capacidad mental tenemos.

Una de las formas de ampliar nuestro conocimiento del mundo comienza con la lectura, es por medio de ella que comenzamos a pensar más y mejor, y por ende, a comunicarnos mejor. ¿Qué esperas?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *