El arte de sazonar

Las cosas tienen su sabor, cada ingrediente aporta un toque que ayuda a mejorar o empeorar la comida. 

Parte de los tesoros que tenemos como herencias en las familias es la capacidad de cocinar, sobretodo en México, las recetas van de generación en generación pasando a los hijos para continuar con recetas exquisitas, que se van perfeccionando o perdiendo. 

Cocinar tiene ciencia con medidas exactas y tiempos de cocción que nos permite evitar experiencias desagradables: intoxicación, mal sabor, enfermedad, entre otros; también es un arte, requiere de intuición y forma en la que cocinamos las cosas (menear los caldos, combinar sabores, etc.) es decir, cuánto amor se le agrega a las cosas. 

Las recetas caseras nos permite hacer historia, tomamos lo mejor del pasado y damos a comer a las generaciones futuras. El éxito o fracaso de la cocina depende del amor o la entrega que le damos a cada plato. 

De nada nos sirve un caldo sin amor, se nota y lo despreciamos. Incluso, un buen plato servido con malos modos, se pierde. Esto es lo que pasa con los restaurantes, o cualquier empresa de comida, sin una buena atención por más que la comida esté deliciosa, despreciamos la experiencia en total por una mala hospitalidad.  

El servicio de la comida es uno de los más gratificantes, ya que se suple una necesidad (quien no cocinó) y además se le acoge siendo un extraño en la maravilla de la comida. Si no le añadimos el amor que conlleva, la experiencia se pierde. 

Pensemos nuestra vida como ese ingrediente especial que hace que la experiencia que todos los que están a nuestro alrededor es buena o mala. ¿Qué tanto amor le ponemos a nuestros servicios para transformar la vida de los demás? De esto se trata la afabilidad, virtud que hace que los demás se sientan bien con ellos mismos cuando están con nosotros. 

El sazón de la vida no es qué tanto recibimos de cada cosa, sino del sazón (amor) que le ponemos a cada cosa que hacemos y cocinamos. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *