Los valores humanos en la vida de los jóvenes

El tiempo de estudiar, tanto en la escuela como en la universidad, es para muchos jóvenes no solo el momento de adquirir conocimientos y desarrollar las habilidades duras y blandas, sino también el momento de dar forma a nuestra cosmovisión. Durante este periodo experimentamos muchas emociones y aprendemos diferentes valores que podemos seguir en la vida. Estamos tratando de encontrar nuestro propio camino y de responder muchas preguntas filosóficas. Nos preguntamos si algo es bueno o malo, o tal vez no sea ni malo ni bueno. Pensamos mucho sobre el futuro y elegimos los valores que nos gustaría observar y defender.
Uno de los primeros valores que aprendemos es la amistad. Cada día conocemos muchas personas con las que tenemos más o menos en común y formamos con ellos amistades que duran años después. Aprendemos la confianza, el respeto mutuo, la tolerancia, negociación y muchas otras habilidades. Empezamos a apreciar la amistad que nos permite entender a los demás. Gracias a la amistad también entendemos que es imposible ir solo por la vida, aunque puede ser posible, pero es mucho más fácil y agradable tener un amigo a tu lado. A pesar de todo lo bueno que viene de la amistad, a veces causa sufrimiento, pero no hay mal que por bien no venga. Aprendemos de nuestros errores que los amigos deben elegirse con cuidado y que no todos tienen buenas intenciones.
Lo que todos los jóvenes valoran es la libertad. Desde pequeños queremos cada vez más libertad, queremos decidir sobre nuestras vidas. Es natural que nos atraiga lo desconocido, porque seguimos sintiendo curiosidad por el mundo y las nuevas experiencias.
Ganar autonomía nos permite desarrollar nuestro carácter. Por ejemplo, bajo la influencia de los viajes ampliamos nuestros horizontes, nos liberamos de prejuicios y, como resultado, tenemos la mente abierta. Además, tendemos a ser soñadores e idealistas y la vida a veces verifica brutalmente la efectividad y adecuación de tal actitud ante la vida. Muchas veces, después de llegar a la deseada edad adulta, tenemos que enfrentarnos a muchos problemas, entonces resulta que ser completamente libres y decidir sobre todo no es tan fácil.
Al entrar en la vida adulta necesitamos mucha ayuda de la familia, porque realmente tenemos que aprender a vivir de nuevo. Empezamos a trabajar o estudiar, nos mudamos de casa, cambiamos de entorno y, lo más importante, encontramos que significa ser responsable. La responsabilidad es uno de los valores más importantes en la vida de todos, si alguien no la tiene, le será muy difícil llegar a ser independiente. Lo que es más, probablemente no es posible que establezca una familia, porque si no puede asumir la responsabilidad de sí mismo, ¿cómo puede cuidar de otra persona?
Para resumir, la adolescencia es un periodo muy importante en la vida de todos. Es crucial para el desarrollo de la personalidad y la moralidad. Durante este tiempo estamos construyendo las bases de nuestro papel social, creamos buenos o malos hábitos y en nuestra mente se produce una imagen del mundo alrededor. En gran medida depende de nosotros, qué valores seguiremos, porque vamos a conocer muchos y los dichos son solo ejemplos de los más comunes.
EK

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *