
Hacer un mundo mejor
¿Cómo hacer del mundo un lugar mejor? Una pregunta muy difícil. Hay muchos aspectos que se pueden mencionar y tener en cuenta a la hora de inventar una solución a este problema. Pero yo voy a mencionar tres que en mi opinión son los más importantes.
El primero es ayudar a aquellos que lo necesitan. Es que la mayoría de la gente, al ver a un vagabundo pidiendo dinero, no va a reaccionar de ninguna manera. Incluso van a fingir que no le ven. Parece muy horrible pero acontece cada día, en todas las ciudades más grandes del mundo. ¿Cómo es posible? ¿Por qué no cuidamos de todos de nuestra sociedad? Creo que si los más ricos dieran un poco de su dinero a los que no tienen nada, el mundo sería un lugar mejor.
Otro factor que puede ayudar en el proceso de mejorar el mundo es parar de tener miedo de pedir ayuda. Quizás eso tiene algo en común con el factor anterior. Tal vez no pedimos ayuda porque tenemos miedo de que la nos nieguen. Y sí, es verdad que frecuentemente no recibimos ayuda cuando la pedimos, pero mucho más peor es no mostrar que realmente tenemos algún problema que no podemos solucionar solos. Es imposible saber si alguien nos necesita o no. Por eso es tan importante la comunicación, ¿no? Es muy probable que no van a darnos ayuda, pero es recomendable intentar. Quizás tenemos ese miedo de estar negados porque, cuando tenemos problemas y aún alguien nos trata mal, nos sentimos mucho peor. Por eso preferimos sufrir solos en vez de solucionar el problema. Sin embargo, para que nuestra sociedad mejore, tenemos que cambiarnos y comunicar nuestras necesidades a los
otros.
La última cosa que debe ser mencionada es que hay que realmente empezar a escuchar lo que los científicos dicen. Si según ellos el planeta va a ser destruido porque viajamos en coches y aviones tanto, tal vez tenemos que pensar en usarlos menos. Quizás si ellos dicen que la adicción de fumar no nos da nada bueno, debemos hacer todo lo posible para dejar de fumar.
A veces parece que los datos científicos no importan mucho a la gente. Es poco lógico dado que los científicos llevan años y años estudiando matemática, física y química para que entiendan el mundo mejor, para que puedan darnos informaciones sobre lo que pasa, sobre cómo evitar las situaciones como el cambio climático. Especialmente que cada año esta situación empeora. Creo que el problema de no confiar en los científicos se deriva de otro problema: que hay muchísimos pseudo científicos y es muy difícil saber si la fuente de la información es relevante o no. Sin embargo, realmente tenemos que tener en cuenta lo que los científicos dicen.
En conclusión, para que nuestro mundo sea un lugar mejor, tenemos que cambiar algunas cosas. Hay que ayudar a aquella gente que lo necesita, hay que pedir ayuda si la necesitamos y es importante que escuchemos a los científicos.
Michał G.
Deja una respuesta