Progreso tecnológico: ¿construye o destruye?

La automatización y la inteligencia artificial han mejorado significativamente la calidad de nuestras vidas. Para nosotros es mucho más fácil mantener contacto con amigos, además, viajar no es un desafío y la medicina se ha beneficiado de los robots. ¿Quién de nosotros no ha oído hablar de la impresión 3D de órganos o no ha utilizado la ecografía o la resonancia magnética? ¿Pero los avances tecnológicos son sólo beneficios? ¿No representa ninguna amenaza para nosotros? Bueno, resulta que lo que nos hace la vida más fácil tiene consecuencias no deseadas.
Los cambios en el mercado laboral que se están produciendo bajo la influencia del progreso tecnológico y la inteligencia artificial son irreversibles. Hace tiempo ha surgido un temor de que los robots se apoderarÍan de nuestros puestos de trabajo, sin embargo, hoy ya es una realidad. La inteligencia artificial ha asumido algunas de las responsabilidades de las personas, lo que ha provocado recortes de empleo. Es posible que las habilidades que a veces hemos aprendido toda nuestra vida o en las que trabajamos duro en la escuela, como escribir ensayos, nunca vuelvan a ser útiles, porque el chat GPT lo hará mejor y más rápido por nosotros. Desafortunadamente, hay cosas mucho más serias con las que tenemos que lidiar debido al constante desarrollo tecnológico.
En estos tiempos de tecnología tan avanzada, realmente no tenemos privacidad. ¿Es ético que WhatsApp tenga acceso a nuestros mensajes, fotos y, por ejemplo, Facebook utilice todos los datos que subimos a esta web, incluida la ubicación? Algunas aplicaciones tienen acceso a lo que ingresamos en nuestro buscador, cuánto tiempo vemos un determinado vídeo o foto y cuántas veces lo reproducimos. Una aplicación como TikTok sabe incluso qué contenidos son populares en un momento determinado en nuestra región y, además, mucha gente gana dinero comerciando y procesando estos datos. Asimismo, el hecho de que los sistemas de inteligencia artificial sean vulnerables a los ciberataques puede provocar la
filtración de nuestros datos. Entonces estaremos expuestos a consecuencias muy graves. La gente no se da cuenta de cuánto saben los algoritmos sobre ellos, pero aquellos que ya lo saben están aterrorizados. Ya que hoy en día es prácticamente imposible no utilizar la tecnología.
Otro peligro para la sociedad y algo con lo que ya estamos luchando es la manipulación de datos, que a su vez conduce a la desinformación. Ahora, al acceder a aplicaciones como TikTok, resulta complicado distinguir si un vídeo realmente fue realizado por alguien o si es un producto más de la inteligencia artificial. Lo mismo ocurre con las fotografías. A estas alturas del desarrollo tecnológico ya no podemos distinguir qué foto se toma realmente y cuál se genera. Esta desinformación puede provocar pánico, especialmente entre las personas mayores que no son plenamente conscientes de las posibilidades tecnológicas actuales. Además, será más fácil manipular a los niños y por fin dejaremos de distinguir la realidad de la ficción.
Los modelos de inteligencia artificial que se están creando ahora utilizan enormes cantidades de energía, que se genera a partir de combustibles fósiles. Por tanto, supone un gran reto para el medio ambiente porque son una fuente de energía no renovable. Nuestro planeta está en realmente malas condiciones y en lugar de centrarnos en salvar el medio ambiente y el lugar en el que vivimos, estamos provocando que la situación empeore cada día. La gente antepone la comodidad de la vida que proporcionan la inteligencia artificial y la tecnología al bien de nuestro planeta y el medio ambiente. Creo que ésta no es una elección completamente ética y sus consecuencias pueden ser trágicas para la humanidad. Además, el desarrollo de la tecnología requiere la producción de nuevos dispositivos como procesadores, tarjetas gráficas y RAM, que consumen una gran cantidad de recursos naturales. Sin embargo, el rápido progreso tecnológico hace que estos equipos queden obsoletos, lo que aumenta la cantidad de residuos que son muy difíciles de eliminar.
En resumen, los cambios tecnológicos que podemos observar son sin duda una oportunidad para una vida mejor y más fácil para la humanidad. Sin embargo, debemos ser conscientes de las amenazas potenciales que plantea la inteligencia artificial no sólo para nosotros, sino también para el planeta en el que vivimos. Para que el desarrollo tecnológico no nos perjudique sino que nos ayude, debemos mirarlo críticamente, teniendo en cuenta no sólo lo positivo sino también lo negativo.
Weronika Jaroszewska

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *