La prudencia en el trabajo
¿Quién soy?
¿De dónde vengo?
¿A dónde voy?
Son las preguntas más difíciles que podemos plantear en nuestra vida, sin embargo también surgen en el trabajo. Las crisis existenciales que hemos pasado y pasaremos en la vida también en el trabajo las tenemos, ya que el no sabe el papel que desempeñamos en la vida empresarial puede ocasionar disgustos, pérdida de sentido y lo que ahora se conoce como “quiet quitting”, cuando el empleado ya no vive de acuerdo a la misión, visión, valores d ella empresa, sino que simplemente despacha el trabajo sin relacionarse con la empresa misma.
Para evitar una fuerte crisis, ya que no las podemos evitar del todo, sin embargo podemos mitigar la intensidad si practicamos un buen hábito: la virtud de la prudencia, la cual, es la tendencia a pensar antes de actuar, para esto pensar lo dividimos en 6 pasos para que en el 7mo se llegue a una acción concreta:
Deliberación- experiencia
Circunspección
Pedir consejo
Previsión
Precaución
Decisión
Agilidad
Estos pasos nos ayudan a comprender mejor nuestro trabajo, el puesto en el que estamos y cómo trascenderlo para dejar las cosas claras frente a nosotros y a los demás. Una vez hecho estos pasos y reflexionarlos es necesario saberlo comunicar a todos, quien entiende su puesto de trabajo sabe expresarlo a los demás para que otros puedan comprender lo que hacemos y cómo referirse a nosotros.
¿Cuál es tu nivel de prudencia?:https://forms.gle/N4qAGmHuaBTjaY5V8
Deja una respuesta