Ikigai

Los japoneses le llaman IKIGAI: ¿Qué es lo que hace que te levantes todos los días?

Ikigai es una palabra japonesa para describir los placeres y significados de la vida. La palabra consiste literalmente de iki (vivir) y gai (razón). Este concepto japonés, que se traduce aproximadamente como «la felicidad de estar siempre ocupado», es como la logoterapia, pero va un paso más allá en la búsqueda del sentido de manera práctica.

Para encontrar nuestro propósito es basarnos en estas 5 ideas principales:

1: Empezar poco a poco

2: Liberarse a sí mismo

3: Armonía y sostenibilidad

4: La alegría de las pequeñas cosas

5: Estar en el aquí y ahora

Encontrar nuestro Ikigai es estar constantemente presente y para ello te proponemos las siguientes preguntas:

•¿Qué tareas estoy haciendo? No importa cuán pequeño sea, mantén un registro de lo que haces a lo largo del día.

•¿Cómo me siento acerca de estas tareas? Durante cada tarea, ya sea tomar notas en una reunión o realizar una llamada de conferencia con un cliente, preste atención a cómo se siente. ¿Estás disfrutando de estas tareas? ¿O es algo que simplemente quieres superar?

•¿A qué invierto mi tiempo? Para cada tarea, lleve un registro de cuánto tiempo le dedica. ¿Está dedicando una cantidad sustancial de tiempo a una sola tarea que no necesariamente disfruta?

•¿Con quién estoy hablando o conectándome virtualmente o en la realidad? Los seres humanos nacemos para colaborar, no para competir. Por lo tanto, sus conexiones en el lugar de trabajo y con quién está interactuando probablemente estén relacionadas con sus emociones mientras está en el trabajo. ¿Te faltan interacciones, o ciertas interacciones te están afectando de manera negativa?

La única manera de encontrar tu ikigai es tener un diálogo continuo contigo mismo. Ser consciente de lo que nos rodea para poder hacer las cosas de manera precisa y en el momento adecuado. Es por esto que es importante reconocer los siguientes puntos:

• Volviendo a mi infancia, ¿qué fue lo que más disfruté? ¿Qué eventos o incidentes recuerdo con fuerza? ¿Todavía me afecta hoy?

• Mirando hacia atrás en mi vida, ¿cuáles fueron los momentos memorables en los que se agitaron mis emociones?

• ¿Qué es lo que hace feliz a mi vida cotidiana?

• ¿Cuándo me siento más feliz?

• ¿Cuál es la forma más satisfactoria en que paso mi tiempo?

• ¿Qué me hace sonreír solo de pensarlo?

• ¿Cuándo he experimentado emociones fuertes? ¿Cuándo me siento conmovido y por qué?

• ¿Dónde radica mi curiosidad?

• ¿Qué me impide aburrirme?

• ¿En qué aspectos de mi vida busco el cambio?

• ¿Qué es algo que hago aunque nadie me lo pida?

• ¿Qué seguiría persiguiendo incluso si el resto del mundo no lo entendiera?

«• ¿Qué seguiría haciendo incluso si tuviera suficiente dinero para vivir feliz para siempre?

• ¿Qué eventos espero con ansias en el futuro?

• ¿Qué cambios deseo para el futuro? ¿Qué puedo hacer al respecto?

• ¿Qué me hace querer estar vivo para ver el mañana?

No se trata que te deprimas o pospongas esta parte del proceso, sino que seas consciente de lo que sientes, lo que pasa y cómo reaccionas.

Yukari Mitsuhashi. “Ikigai”. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *