In cauda venenum

“En la cola el veneno” Este proverbio de origen latino se aplica a la última parte de una carta, de un discurso, que comenzó en un tono inofensivo, pero que termina con un rasgo hiriente inesperado.

El piropo y las flores del discurso dejan expuesto al lector o a la audiencia para que entonces, con la precisión del aguijón, dar el veneno. 

Esta metáfora fue creada por los romanos a imagen del temible escorpión, cuya parte posterior del abdomen, afilada en cola, termina en un aguijón en el que desembocan glándulas de veneno.

En muchas ocasiones, podemos ver esta técnica cuando buscamos realizar una intervención a un conocido, a quién queremos para lograr un cambio, una mejora y una corrección a otros. Queremos decir la verdad a toda costa, sin darnos cuenta que los demás están preparados y listos para escucharla, que tienen la capacidad para recibirla. 

Sin embargo, este discurso no puede quedarse en lo negativo, podemos complementarlo lo que se conoce como la “técnica del sandwich”, la cual empieza con las bondades de nuestra audiencia, lo que necesitamos que sea consciente y cambie, y concluir con las bondades para mostrar el interés y cariño y no sólo con los negativo. 

Ser veraz nos permite haglar con la verdad, sin esconderla, ser directos y asertivos en el modo, el lugar y en el tiempo adecuado para decir lo que pensamos y sentimos. El mentiroso inventa hechos que nunca pasaron, mete ideas erróneas y pierde la realidad por intentar hacer otra. 

¿Eres veraz? Conoce tus hábitos con este test: https://forms.gle/vMan4fnwsQjZfxV76

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *