Avance tecnológico — beneficios y detrimentos

El avance tecnológico ha contribuido a muchos cambios en prácticamente todos los ámbitos de la vida. En muchos casos, se ha convertido en una gran comodidad para la sociedad, aunque no todos están satisfechos con los cambios que se están produciendo. Además, creen que algunas cosas no son éticas.
El desarrollo de la inteligencia artificial en general, ofrece muchos beneficios para todas las personas. Puede ayudar a mejorar la eficiencia en las tareas cotidianas, proporciona asistencia en la organización y planificación, ofrece recomendaciones personalizadas, facilita la toma de decisiones con su análisis de datos precisos. Por supuesto, esto puede conducir a una mayor comodidad, es un ahorro de mucho tiempo y energía para que las personas se enfoquen en actividades más significativas.
Un desarrollo tan rápido de la tecnología tiene muchas ventajas y comodidades, pero aun así, algunas actividades y funciones de la inteligencia plantean dudas.El avance tecnológico puede violar privacidad de muchas maneras. Por ejemplo, las tecnologías de seguimiento en línea, como las cookies y las herramientas de análisis del comportamiento del usuario, tienen la capacidad de recopilar datos sobre nuestra actividad, como los sitios web visitados, el contenido visto o las compras realizadas. Estos datos pueden ser utilizados por empresas de publicidad para adaptar la publicidad a nuestros intereses. La recopilación de datos mediante teléfonos, relojes inteligentes y pulseras de fitness también puede considerarse una invasión de la privacidad. Estos dispositivos suelen recopilar información sobre la ubicación del usuario en tiempo real o en función del historial de ubicación. Esto podría conducir a la posible divulgación de ubicaciones, movimientos y hábitos privados de un usuario. Estos aparatos también tienen la función de controlar la actividad física. Los datos de las pulseras de fitness y relojes inteligentes pueden revelar información sobre la salud y hábitos de actividad física, que pueden ser datos personales sensibles.

La automatización del trabajo puede provocar la pérdida de puestos de trabajo para las personas, lo que puede profundizar las desigualdades sociales y provocar un aumento del desempleo. Precisamente porque las tecnologías, el software y los sistemas informáticos se utilizan cada vez más para realizar tareas sin necesidad de intervención humana o con una mínima implicación. Esto incluye la introducción de robots, algoritmos e inteligencia artificial para realizar tareas rutinarias y repetitivas, liberando a los empleados para que se concentren
en tareas más creativas y estratégicas. Aunque esto a veces tiene sus ventajas, puede
provocar pérdidas de empleo, lo que puede ser perjudicial para la sociedad y tener graves
consecuencias en el futuro.
Además, la adicción a la tecnología puede provocar una pérdida de la capacidad de pensar y tomar decisiones de forma independiente. Puede conducir al aislamiento social porque la persona adicta puede perder interés en las reuniones cara a cara y las relaciones interpersonales en favor de las interacciones en línea. Puede llevar a una pérdida de control
sobre la propia vida, ya que el individuo se vuelve esclavo de sus dispositivos electrónicos y
pierde la capacidad de tomar decisiones por sí mismo. En general, la adicción a la tecnología
puede provocar una serie de problemas tanto a nivel individual como social, por lo que es
importante controlar conscientemente el tiempo frente a la pantalla.
El avance tecnológico ofrece muchos beneficios, pero también presenta importantes dilemas éticos. Las personas responsables del desarrollo tecnológico deben tomar medidas adecuadas para minimizar los efectos negativos del desarrollo tecnológico como las violaciones de la privacidad, la perdida de empleos, un riesgo de uso indebido de datos y dilemas éticos de la dependiencia de las personas a la tecnologia y promover el progreso ético y sostenible. Desde mi punto de vista, el progreso tecnológico ha contribuido a muchos aspectos positivos de la vida, pero algunas cosas me resultan inquietantes.

Maja N.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *