Comunicación no violenta

El ser humano es un ser racional con capacidad de comprender su entorno y darse cuenta de lo quién es y relacionarse con lo que no es él mismo. Por eso, es necesario contar con el lenguaje que nos permite hacer la interacción con lo que nos rodea: le ponemos nombre a las cosas y comentamos lo que tenemos en nuestro interior (sacamos lo que tenemos dentro) con otros seres humanos. 

Este intercambio es la comunicación, en donde hay un emisor de un mensaje y un receptor que lo recibe e interpreta. Sea de manera correcta o incorrecta, influyen muchos factores entre el emisor y receptor: significado, importancia y valores, que pueden impedir una buena comunicación. Es decir, podemos decir algo muy importante para nosotros y no lo es para el otro, o viceversa. Por lo que muchas peleas y desavenencias se siguen de una mala comunicación. 

Actualmente en las empresas buscan lo que es la comunicación asertiva, la cual se vuelve indispensable en el área de trabajo, y en todas las áreas en las que se encuentra el ser humano. 

La comunicación está cargada de emociones, contextos e ideas, que son elementos básicos de nuestra riqueza interior, la cual necesita de una correcta comunicación para expresar y sacar lo que tenemos a otros. Que como no leemos el pensamiento, y qué bueno, entonces podemos reaccionar, comprender y atender a los demás. 

Si no nos sabemos expresar adecuadamente, o no aclaramos la intención que buscamos, nos puede llevar a la violencia, en donde queremos imponernos sobre otros con nuestros valores, argumentos e ideas, que pueden resultar en golpes o violencia psicológica. 

Antes de comunicarnos es importante saber escuchar y con esa información recibida, preguntarnos ¿qué quiero decir?, ¿qué busco con este mensaje?, ¿le va a ayudar esto que tengo para decir?   

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *