Confiabilidad
Consultoría filosófica
A partir del estudio de las virtudes en CAFÉ&co., se nos ocurrió cuantificar la confiabilidad para poder enseñarla de una manera práctica sin recurrir a meras definiciones que se vuelven teóricas. Desde la necesidad de desarrollar una guía objetiva de las virtudes que conforman a una persona confiable, es posible cuantificar la frecuencia de las conductas esperadas para determinar si se tiene o no lo necesario para ser confiable, y cómo es posible llegar a serlo. Nos basamos en las manifestaciones de las conductas de una persona confiable y decidimos automatizar el autoconocimiento con un test que mida la confiabilidad.
¿Cómo saber que las cosas funcionan? En la aplicación de pruebas estadísticas para revisar el funcionamiento de las cosas, entre más pruebas se hagan y den el mismo resultado, juzgamos ese elemento como confiable, es decir que se puede contar con esta herramienta u objeto para que todo lo demás trabaje. Pensemos en un reloj, cada parte es necesaria para el funcionamiento del todo, pero cada una de ellas no hace el reloj completo, sino que sin estas piezas no se puede decir la hora. Para ver si la parte es confiable necesitamos ponerla a prueba para garantizar su eficacia y aporte al mecanismo del reloj.
En las empresas funciona igual, cada miembro del equipo es importante para que crezca cada área, pero un área no hace la empresa. Lo mismo sucede con las personas que son confiables, incluso les decimos que “se ponen la camiseta” porque asumen su papel en la empresa como si fuera suya. Pero ¿qué significa ser confiable?
La confiabilidad radica en la claridad de lo que uno cree que es bueno y verdadero, es decir que cuando una persona es confiable tiene la capacidad de ver el mundo como lo es, no como lo aparenta o como le parece, sino tal cual es. Además, es capaz de ubicarse en el rol en el que se encuentra y se encarga de trabajar en lo que sabe, digamos que es un hombre o mujer “de palabra”. Así mismo la confiabilidad se refleja en la propia persona, en cómo es y cómo trabaja, por lo que se autorregulará cara a la verdad y al bien sin caer en extremos ni pretensiones perfeccionistas. Sabrá con humildad de lo que es capaz y de lo que no es. Cuando da su palabra se sabe que lo cumplirá.
Bibliografía
- PIEPER, Josef. Las virtudes fundamentales. RIALP. España, 2012. P. 15
- DUHIGG, Charles. El poder de los hábitos. Ediciones Urano. Barcelona, España, 2015
- MILLÁN-PUELLES, Antonio. Léxico filosófico. Ediciones RIALP. España, 2002. P. 601
- STh II-IIae, q. 47, a. 5
- PIEPER, Josef. Las virtudes fundamentales. RIALP. España, 2012. P. 16
- ARISTÓTELES. Ética Nicomaquea, VI, 5, 1140b, 10-22.
- San Agustín. De libero arbitrio. Libro II, XVIII, 50
Conoce tu confiabilidad
Aliado escolar
Conoce a nuestro aliado estratégico:
Syllabus
Quien es confiable, es decir, ser de palabra, sabe lo que promete, cumple con sus responsabilidades y hace el trabajo que le toca es auténtico y tiene la capacidad de ver las cosas con una nueva perspectiva para afrontar una vida llena de retos y cambios de paradigmas sin perderse en ellos.
Descripción
0/0Hábitos que te hacen profesional
Cursos y Conferencias
0/0Confiabilidad
Cómo surfear el cambio Virtudes ¿Eres prudente? ¿Eres ordenado? ¿Cómo eres con los demás? ¿Cuidas tus sentidos? ¿Eres aferrado? ¿Te conoces? ¿Eres disiplinado? ¿Estás conforme con tus resultados? ¿Eres realista? ¿Reconoces a los demás? ¿Eres amable? ¿Tienes honor? ¿Cumples lo que prometes?
Reviews
Rated 0 out of 0 Ratings
Members Info
This is a list of members enrolled in this course