Templanza
Consultoría filosófica
La templanza es una virtud esencial para mantener el equilibrio y la moderación en el ámbito empresarial. En esta sección, exploraremos cómo la templanza, entendida como autocontrol y moderación, puede ser aplicada para tomar decisiones informadas y equilibradas, gestionar el estrés y mantener relaciones laborales armoniosas. La capacidad de mantener la calma y el equilibrio en situaciones de presión es crucial para un liderazgo efectivo y una gestión eficiente. Analizaremos prácticas y técnicas para desarrollar la templanza, destacando su importancia en la resolución de conflictos, la toma de decisiones estratégicas y la promoción de un ambiente de trabajo saludable y productivo. Al cultivar esta virtud, no solo mejoramos nuestra propia efectividad y bienestar, sino que también contribuimos a la estabilidad y el éxito a largo plazo de nuestra organización.
El placer es natural en el hombre, si no experimentara placer, no actuaría de determinada forma. Es la virtud moral que modera la atracción de los placeres sensibles y procura el equilibrio en los placeres y el uso de las cosas materiales. Santo Tomás la define como: “Por consiguiente, es virtud humana la que inclina hacia lo que es acorde con la razón. Ahora bien: la templanza inclina claramente a esto, pues su mismo nombre indica cierta moderación o atemperación, propias de la razón. Luego la templanza es virtud.”
Bibliografía
- EN 1117 b 25
- STh, II-II, q. 141, a. 1, respondo
- PIEPER, Josef. Las virtudes fundamentales. RIALP. España, 2012. P.222.
Conoce tu templanza
Aliado escolar
Conoce a nuestro aliado estratégico:
Syllabus
La templanza es la recta medida en todo, para usar las cosas como medios y no como fines. Es la virtud más personal entre las cuatro virtudes cardinales, lo que demuestra la dependencia que tenemos ante el cuerpo, siendo una virtud personal ya que busca el dominio de sí mismo para hacer el bien . De modo que es importante tener medios inmateriales como materiales para podernos controlar los impulsos. San Agustín propone ante la templanza como una función orgánica propia del corazón.
Curso en línea
0/0Templanza
Emprendedor Hospitalidad Liderazgo Ser auténtico Modelo de enseñanza CAFÉ&co. Camino del héroe Cómo surfear el cambio Virtudes ¿Eres templado? ¿Eres modesto? ¿Eres ordenado? ¿Cuidas lo que comes? ¿Cuidas lo que consumes? ¿Cuidas tus sentidos? ¿Te proteges? ¿Sabes perdonar? ¿Qué te indigna? ¿Sabes divertirte? ¿Te gusta saber? ¿Eres aferrado? ¿Te conoces? ¿Eres como eres?
Descripción
0/0Cómo vivir la templanza
Reviews
Rated 0 out of 0 Ratings
Members Info
This is a list of members enrolled in this course