
El estóico frente al problema
Los estoicos fueron fundados por Zenón de Kitión en Atenas. Su nombre proviene de Stóa poikilé (Pórtico pintado) dado que las clases se daban bajo este pórtico en un jardín pintado con escenas de la Guerra de Troya. Admitía la existencia de un Dios supremo, pero que su poder podría caer sobre otros dioses menores e incluso en personas que se deificaban.
El estoicismo buscó evitar el dolor, sin necesidad de buscar el placer como alternativa, ya que un placer puede abrir la puerta a un nuevo tipo de dolor, perdiendo el placer que originalmente se tenía. La riqueza puede perderse, la salud decaer y el amor muere. Por lo que el único modo de vivir la vida es ponerse más allá del placer y el dolor. ¿Cómo vivir según los estoicos?
Existe algo más poderoso y más divino posees en nuestro propio interior que lo que provoca las pasiones y que lo que, en suma, nos agita a modo de marioneta.
Es necesario contar con 3 pensamientos:
- Respecto a lo que haces, si lo haces, que no sea ni a la ventura, ni de un modo distinto a como lo hubiese hecho la justicia misma. Respecto a los sucesos exteriores, piensa que suceden o bien por azar, o bien por una providencia, y no debes censurar al azar ni recriminar a la providencia.
- Piensa cómo es cada uno desde que es engendrado hasta la posesión del alma, y desde ésta hasta la devolución de la misma. Qué elementos se compone y en cuáles se disolverá.
- Piensa que si de pronto remontándote por el aire examinaras las cosas humanas y su multitud de formas, al ver simultáneamente cuán gran espacio ocupan los habitantes del aire y etéreos, las despreciarías; y que, cuantas veces te remontaras a lo alto, verías lo mismo, su uniformidad, su pequeña duración. A esas cosas se refiere la vanidad humana.
Tener una vida feliz consiste en ver qué es cada cosa por sí misma, cuál es su materia y cuál es su causa, sin ponernos a nosotros mismos por medio, es decir, sin hacerlo personal. En practicar la justicia con toda el alma y en decir la verdad. ¿Qué queda entonces sino disfrutar de la vida, trabando una buena acción con otra, hasta el punto de no dejar entre ellas el mínimo intervalo?
Deja una respuesta