
El peligro de la propaganda en las redes sociales
Hoy por hoy pasamos una parte cada vez más significativa de nuestras vidas en los espacios virtuales, tales como las redes sociales, portales de noticias y sitios de entretenimiento. Con este cambio gradual aparecen riesgos de natura fundamental, que lamentablemente no logramos ver.
Lo que considero un asunto más alarmante es la propaganda de fuerzas políticas radicales en el internet creadas con el uso de los datos personales de los usuarios. Me estoy refiriendo a unas situaciones similares a lo que pasó ya en 2013, cuando una compañía privada llamada Cambridge Analytica ganó acceso a los datos de aproximadamente 87 millones de perfiles en Facebook y, a continuación, una análisis de esta información sirvió para campañas políticas publicitarias de Ted Cruz y Donald Trump. Dado este ejemplo, es evidente que no se puede confiar en lo que declaran los negocios de las redes sociales sobre la protección de nuestra privacidad.
Desafortunadamente, estamos bajo observación constante y incluso habiendo leído todas las condiciones de seguridad y privacidad, no podemos saber exactamente, qué saben de nosotros las grandes compañías y para que lo utilizan. Y la realidad es que los datos de la actividad en el internet son hoy en día uno de los recursos más valiosos para los que quieren extender su poder, así que no dejarán de hacer todo lo posible, para conseguirlos. Además, con el desarrollo de la tecnología y mecanismos de elaboración de perfiles de los usuarios, el contenido propagandístico podrá ser cada vez mejor adaptado a las características personales de cualquier internauta, y, teniendo en cuenta sus vulnerabilidades, logrará provocar en el o ella una reacción emocional sumamente fuerte. Al mismo tiempo, no se puede olvidar del reciente auge de las tecnologías de inteligencia artificial generativa que están dispuestos a generar cualquier tipo de contenido deseado que ya parece muy similar a unas creaciones humanas. Es posible que pronto estaremos constantemente bombardeados por cientos de publicaciones o posts de cuentas falsas generados por programas de inteligencia artificial programados específicamente para manipularnos y intentar cambiar nuestras creencias sobre la política y cuestiones sociales. Estoy convencida de que este tipo de prácticas de propaganda serán extremadamente efectivos, dado que ya hemos observado la influencia espectacular de los materiales del internet con una carga emocional muy fuerte. En estas circunstancias ¿Será desfasada la noción de libertad de opinión y del libre albedrío de los humanos? ¿Será posible distinguir nuestros propios pensamientos de lo que nos sugerirá el contenido de las redes sociales? Este problema supone también un riesgo para la democracia, porque el éxito político dependerá de quién tendrá las herramientas de manipulación más poderosas. Otro aspecto que probablemente nos afectará negativamente es la inevitable polarización entre los partidarios de los diferentes opciones políticas. Desafortunadamente, hoy la tendencia de la radicalización por culpa de los medios que muestran la realidad distorsionada es evidente, especialmente aquí, en Polonia. No se puede negar que es cada vez más difícil tener un
debate político o simplemente un intercambio de ideas sin peleas. Por estos cambios tan drásticos en nuestro ámbito virtual, carecerá de los atributos que siempre hemos considerado fundamental para los seres humanos, que son la empatía y solidaridad.
Pero ¿Cómo podemos evitar que esta perspectiva tan sombría se convierte en realidad? ¿Estamos de verdad perdidos sin posibilidad de protegernos de este peligro? En mi opinión, existen medidas que deberíamos introducir inmediatamente para parar estos efectos negativos.
Una de ella es la popularización de la información sobre la protección de nuestros datos, deberíamos seguir los expertos de ciberseguridad, para saber cómo ajustar nuestras aplicaciones y cuentas de las diferentes páginas de web. Por otro lado, se podría establecer regulaciones que impidan que las corporaciones colecten y exploten los datos cruciales sobre los usuarios de las redes sociales. Otro asunto crucial es que levantemos la consciencia de toda la gente de los diferentes fenómenos relacionados con la propaganda en el internet: los deepfakes, los bots dedicados al trolling o noticias falsas. En el mundo actual es imprescindible saber cómo comprobar la información que vemos y distinguir los anuncios manipuladores de los que se caracterizan por objetividad. Creo que al desarrollar colectivamente estas competencias, podremos evitar muchas de las repercusiones perjudiciales del uso incontrolado de nuestros datos.
Arroz salvaje
Comments
-
Pingback: Griselda Mota
Ana Paula Ruelas
El cuidado de nuestra información actualmente es un tema muy delicado que tenemos que tomar en cuenta, que es lo que publicamos en nuestras redes y que información le confiamos a las empresas, también el gobierno debe de tomar distintas iniciativas con las cuales cuide mas a sus ciudadanos y protege su información ya que es algo que actualmente no cuidan mucho.