El silencio

Guardar silencio es una de las instrucciones que nos dan en clase cuando el profesor quiere que pensemos, escuchemos, nos comportemos y obedecemos. El silencio hoy día pesa cada vez más, desde la introducción de la tecnología que agiliza y facilita la comunicación con una rapidez casi inmediata es difícil quedarse callado.

Antes de que existieran las redes sociales, los celulares, el internet, las computadoras, la televisión y el radio, la gente convivía con el silencio todos los días. Es lo que comúnmente se conoce como “conciencia cero”, es decir, la capacidad de quedarte solo con tus pensamientos.

Existen diferentes tipos de silencio y lo guardamos por diferentes motivos:

1. El silencio que guardamos por ignorancia o al no saber qué responder.

2. El silencio cuando dudamos y no expresamos opinión alguna.

3. El silencio por perplejidad y asombro.

4. El silencio por la expectativa, ante la inminencia de algo.

5. Hay silencio por miedo.

6. El silencio por vergüenza, por timidez o por la resistencia a confesar algo.

7. Hay silencio por justicia y por amor cuando sabemos que afectaremos negativamente a otros.

8. Guardamos silencio como muestra de luto, homenaje o respeto.

9. Cuando buscamos relajarnos.

El silencio muchas veces se nos impone como censura, castigo o tortura. Este silencio va en contra de lo que somos.

El silencio elegido es el que nos perfecciona. ¿Qué esperas para guardar silencio?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *