Emilia y su globo rojo

Es una puesta en escena dedicada a manifestar emociones, para esto no es necesario escuchar, solo con ver uno puede darse cuenta de lo que está sucediendo. Muchas veces solo basta con callar y observar a los demás para darse cuenta de lo que realmente le está pasando a los demás. La obra de teatro «Emilia y su globo rojo» nos hablan de las distintas emociones que hay ante lo que nos rodea, sobre todo ante lo que es nuestro, sin decir una sola palabra.

Emilia es una niña que vive en la Ciudad de México, tiene una muñeca que la cuida como si fuera su hija. Un día se encuentra con un globo de color rojo con el que juega y vive grandes aventuras, está muy emocionada (por lo que se puede ver). Hasta que un día llega un niño y se lo quita. Su mundo se rompe, Emilia ha perdido algo que «era suyo» y el niño ha ganado hacerla infeliz, tal cómo está él.

Las emociones no necesitan palabras, aunque es bueno expresarlas para identificarlas, para mostrar el dolor, la alegría, la tristeza y el enojo, siendo estas las principales emociones, cada una se manifiesta de manera concreta. Podremos disimularlas y tratar de esconderlas, pero no pueden estar en la oscuridad, necesitan salir: expresarse, actuar o sentirlas.

Estamos acostumbrados a no sentir, es decir, a no mostrar nuestras emociones ni reaccionar a lo que pasa por tener miedo al qué dirán. Entonces es cuando las cosas se comienzan a complicar. No solo sentimos algo sino que además tenemos miedo o un prejuicio con el que no queremos reflejar, entonces nos enojamos. ¡Valla problema! Ahora todo se ha hecho más difícil.

Es importante reconocer lo que sentimos e identificar las cosas o situaciones que nos hacen sentirnos así. Si no terminamos por revolver la realidad con nuestras ideas y sentimos cosas que nunca pasaron o no son reales.

Lo importante de la historia no es la pérdida del globo sino cómo los demás al ver la felicidad de Emilia terminan comprendiendo su pérdida y son capaces de darle un consuelo. Además Emili aprende que su felicidad no está en ese objeto perdido, sino en los pequeños detalles de las sorpresas diarias que la vida tiene para nosotros.

2018-03-31 12.46.44

Gracias a ArtePro por invitarnos…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *