¿Es posible escribir para uno mismo?

Muchas veces pensamos cosas que requieren de un lenguaje para que otros lo reciban, ya sea comunicar un mensaje, recordar una idea, o contar una historia. Sin embargo, el arte, la escritura, se desarrolla por medio del lenguaje y expresiones que necesariamente llevan a un receptor implícito. Pero se puede pensar, ¿qué sentido tiene escribir, sino es para transmitirlo a “otro”? Reflexionando entonces ¿Es necesario escribir siempre para alguien más?

El cantante John Lennon[1] tiene canciones inéditas que nunca salieron a la luz, sino hasta ahora que ya murió. Tal vez su intención no era publicarlas, quizá su propósito era que nunca fueran escuchadas, pero aun así tenían una referencia para otro.

¿O será que te vuelves escritor hasta que alguien reconoce lo que haces? ¿Será entonces cuando tiene sentido lo que has escrito, aunque sea propiamente para ti?

Me parece que es necesario enseñar un escrito aunque la finalidad de hacerlo sea para uno mismo, ya que la intención del mensaje puede cambiar, según la referencia del propio escritor o de alguien más. Esto considerando que otros pueden apreciar una idea principal distinta a la que se tiene inicialmente como escritor.

Pero ¿cómo saber si alguien es escritor si no hemos visto su trabajo, si no hay un receptor? El ser escritor, me parece, que va más allá del estatus social, pero entonces ¿para qué publicarlo? ¿Será para dar a conocer un mensaje o sólo por mero reconocimiento?

Independientemente de escribir algo para uno mismo o para publicarlo, digamos que fue circunstancial, por ejemplo: el escritor checo, Franz Kafka[2] nunca tuvo la intención de publicar sus obras; sin embargo, su amigo apreció su obra y decidió publicar sus historias, aunque Kafka no se haya considerado un buen escritor como para publicar su obra.

Por otro lado, existe también la posibilidad de tener un diario o agenda los cuales no necesitan ser leídos por otros, sino que sólo sirvan para recordar, reflexionar o para anotar ideas. ¿Alguna vez has escrito para ti?

[1] John Winston Ono Lennon (de nacimiento John Winston Lennon; Liverpool, Inglaterra, 9 de octubre de 1940-Nueva York, Estados Unidos, 8 de diciembre de 1980), fue un músico multinstrumentista y compositor británico que saltó a la fama como uno de los miembros fundadores de The Beatles, una banda de rock británico activa durante la década de 1960, y reconocida como la más comercialmente exitosa y críticamente aclamada en la historia de la música popular. Junto con Paul McCartney, formó una de las parejas de compositores más exitosas del siglo xx

[2] Franz Kafka (Praga, Imperio austrohúngaro, 3 de julio de 1883 – Kierling, Austria, 3 de junio de 1924) fue un escritor de origen judío nacido en Bohemia que escribió en alemán. Su obra está considerada una de las más influyentes de la literatura universal y está llena de temas y arquetipos sobre la alienación, la brutalidad física y psicológica, los conflictos entre padres e hijos, personajes en aventuras terroríficas, laberintos de burocracia, y transformaciones místicas.

https://www.academia.edu/14095929/_Es_posible_escribir_para_uno_mismo

Comments

  • Maria Ines Lopez

    En prepa mi maestra de español nos decía que las obras de un escritor se vuelven del publico una vez que salen a la luz, así como él escribía con el propósito de comunicar algo, el lector podía ver otro mensaje y así hacerlo suyo también, en mi opinión no es necesario escribir para alguien más, sin embargo compartir conocimientos, sentimientos, ideas, puede ser algo muy bueno para nuestra sociedad actual, también opino que para que alguien se diga escritor, tiene que compartir su obra, lo bueno se comparte y si alguien se siente orgulloso de sus ideas o tiene un talento para plasmar pensamientos, entonces es bueno que los comparta, para después gracias a su experiencia llamarse escritor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *