
Filosofía, mi querido Watson
Sherlock Holmes es uno de los más famosos investigadores de la literatura, busca pistas que lo llevan a resolver los crímenes que le presentan, por lo que tiene teorías y la spone en práctica para saber la validez de su pensamiento o a desarrollar otra hipótesis para atrapar al criminal. Así mismo, el filósofo utiliza las estrategias de un investigador para descubrir la realidad y comprenderla bajo las ciencias.
La Filosofía es la madre de todas las ciencias, y lo que significa esto, es que no importa el concimiento que se tenga de la realidad, es una cuestión de comprenderlo, es decir, la Filosofía organiza los saberes que existen.
Un filósofo se sitúa en los problemas que tiene que resolver haciendo referencias a los clásicos y sus textos. Esto no por ser lo único que importe, sino que por los métodos que exsiten, la Filosoía se define como la disciplina que han practicado grandes sabios.
Los hechos históricos de la Filosfía se van parafraseando según los sujetos que opinan para ponderar la razones de por qué los pasados filósofos opinaban como opinaban, para así mantener sus opiniones , para especular acerca de lo que decían, y comprobar la coherencia y peso de las inferencias que expresaron. Por medio de la lógica se analizan los argumentos, se buscan premisas o argumentos supuestos o escondidos que no son claros para seguir con sus ideas o dejarlas en el pasado.
Ser filósofo se trata de tomar en serio la historia de la filosofía para conocer las propuestas de los antepasados y mantener el rumbo de la ciencia de acuerdo a los avances, es decir de ser el investigador de la realidad para encontrar los tesoros del saber en cada área. Todos los caminos para entender el mundo llevan a la Filosofía, mi querido Watson.
Deja una respuesta