
Inmigrantes
La situación mundial ha cambiado mucho, la tecnología, facilidades, el valor de la moneda nacional han dado un giro. Son muchas y diversas las razones por las cuales una persona deja su patria para sobrevivir en otro lugar, cultura, pensamiento y hábitos. Ya sea por cuestiones políticas, sociales o laborales, todos tenemos derecho a buscar y encontrar nuevas y mejores formas de vida a pesar de las circunstancias.
El peligro, la inseguiridad, la oportunidad laboral no depende de un grupo de personas, ni de su raza, ni de su cultura, depende de la libre acción de cada uno. El apoyo a los inmigrantes no depende de su país, tampoco la delincuencia que pueda haber ni de sus circunstancias. Las condiciones de las que vienen, de necesidad o en busca de oportunidades no debe ser limitada por llegar de otro lugar, sino de las capacidades y competencias que se necesitan para los puestos ofertados por las empresas.
Ciertas ideologías que van tomando fuerza nos han metido a la cabeza que los países y las culturas se ven frágiles ante la globalización. Lo que comenzó como una oportunidad para expandir el conocimiento y enriquecer la cultura, ahora se ve cobarde ante la mezcla de nuevas formas de pensamiento, lo que muestra la ignorancia de un pueblo y no su avance como sociedad. Aceptar e incluir lo ajeno o lo diverso no nos hace débiles, sino que nos cnfirma y reafirma quiénes somos y hasta dónde podemos llegar. Los inmigrantes no están acabando con los países, es nuestra ignorancia la que nos derroca.
Deja una respuesta