¿La corrupción es cultural?

Últimamente hemos escuchado en los medios acerca de la «corrupción», todos la mencionan pero parece ser que nadie sabe de dónde sale, qué es exactamente y cómo erradicarla. Al parecer tiene que ver con algunas virtudes y no con valores, es decir que una virtud es algo que haces habitualmente, una y otra vez, en cambio, el valor es una acción que realizamos sin periodicidad. Ser corrupto no es algo que una vez hicimos, como dice el dicho «mata un perro y te vuelves mataperros», sino que es algo constante, un hábito arraigado. pero, ¿qué es?

La corrupción es el fin de algo, lo contrario a lo perfecto. Esto se ve reflejado en cualquier aspecto, no solo la comida se corrompe o pudre, si no los metales, los plásticos, la sociedad, el cuerpo, la mente, todo. Cuando nosotros dejamos que se pudran las cosas se corrompen y todo comienza con uno solo. 

La corrupción social comienza con pensar que merecemos o somos distintos a los demás o que debemos gozar de un privilegio que los demás no tienen. Es decir, que nos dejen pasar primero sin hacer fila, el pedir un «paro», conseguir algo exclusivo sin haberlo conseguido con méritos, que te suban de calificación, sueldo o beneficios sin hacer un esfuerzo, quererse salir por la vía fácil sin trabajar por ello. Todas estas acciones nos impiden que veamos los frutos de nuestro trabajo, enfocamos nuestras habilidades y educación para algo que no es un bien en sí mismo, sino que es solo un beneficio que al no valorarlo como lo que es, lo terminamos despreciando o insultando a los encargados. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *