LA FILOSOFÍA Y LAS MUJERES

La historia se ha enfocado en hechos para describir el paso del hombre por la Tierra, sin embargo, la historia no sólo es un hecho sino vivencias, sentimientos, en suma, el conjunto de acciones humanas libres. Tanto hombres como mujeres han transformado el mundo, por lo que es necesario reconocer a todos sus actores (incluir a los hombres y a las mujeres).

Las mujeres en la filosofía han colaborado estrechamente desde hace siglos. Así como hay grandes filósofos, las filósofas también han moldeado el rumbo de las ideas.

No es que la mujer haya sido ocultada por la historia, sino que muchos de sus estudios influyeron en los grandes pensadores que hoy día conocemos. Es muy conocida la frase “detrás de un gran hombre hay una gran mujer”, en el caso de la filosofía, esta no es la excepción,  ya que muchas mujeres incitaron a los filósofos a pensar de diferente forma.

A través del tiempo las mujeres se han adaptado según las épocas, las cuales parten de una consideración de no participación política, ni social. Sin embargo;  su desempeño en la filosofía no ha quedado rezagado, sino que desde un principio se ha mantenido en constante producción y hoy día siguen moldeando el pensamiento moderno.

“La participación de la mujer en las más diversas disciplinas profesionales puede ser una bendición para toda la sociedad, privada o pública, pero únicamente si se conserva el modo de ser específicamente femenino.” EDITH STEIN

¿Sabías qué?

  • Unos mil años antes de que Pitágoras desarrollará su filosofía, una mujer llamada En Hedu’Anna comenzó a filosofar.
  • Una Emperatriz del Imperio Romano restauró la filosofía después de que Nerón exilió a los filósofos.
  • Galileo mantuvo correspondencia con la duquesa de Toscana, Cristina de Lorena, a propósito de sus descubrimientos en astronomía y la defensa de las tesis copernicanas.
  • En el ámbito religioso y, concretamente, entre los reformadores católicos, destaca Teresa de Jesús (1515-1582), fundadora de monasterios y escritora. Su aguda percepción del dolor existencial humano se plasma en obras como Las moradas (1577), donde propone un camino interior de redención que conduce a la beatitud.
  • Uno de los autores épicos más famosos de Japón, era una mujer.
  • Las mujeres introdujeron a los Estados Unidos la filosofía como profesión.

Muchas mujeres han enseñado la filosofía desde Grecia. La filosofía mundial parte de las palabras griegas “filo” amor, y “sofía” sabiduría, es decir, los amantes de la sabiduría. Estos amantes han existido en diversas culturas. Algunos eran identificados como médicos, curanderos, astrólogos y astrónomos, gente que se encargaba de conocer la naturaleza. Entre estos sabios no podemos olvidar a las mujeres. 

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *