
LA IMPORTANCIA DE VIAJAR
Un día Hans Christian Andersen dijo que ‘Viajar es vivir’ y estoy completamente de acuerdo con él. Viajar puede ayudar en el proceso de la construcción de un mundo mejor, porque abre las puertas a increíbles experiencias, también a la convivencia entre diferentes culturas. Y desde el punto de vista personal ayuda a ser una persona más tolerante y empatica con los demás. Hoy en día muchas personas son racistas, por eso sería necesario cambiar esta situación. Viajar además de ser una actividad de ocio, también es una gran oportunidad para adquirir conocimientos
sobre otros idiomas y creencias. Ha demostrado a lo largo de la historia ser importante en aspectos de comercialización e intercambios entre los diferentes países del mundo. Dando ejemplo de la importancia de viajar es cuándo Cristóbal Colón llegó a América, pensando que iba hacia otro destino.
¿Por qué viajamos?
Viajamos para cambiar de lugar, de ritmo, de estado emocional. Queremos ver la vida desde otra perspectiva, salir de la rutina diaria, conocer qué hay más allá de lo que estamos acostumbrados a ver, para divertirnos y compartir con otras culturas y encontrar lo que nos une como humanidad, porque nadie quiere ser excluido. Los viajes son también una forma de relajarse después de meses de trabajo duro, a veces nos sentimos demasiado agobiados por lo que está pasando en nuestra vida y simplemente queremos desconectar. Además queremos expandir nuestro punto de vista sobre la vida, para ver otras posibilidades que la vida nos ofrece, salir de la zona de confort de uno mismo, escapar de los problemas, conectarse con uno mismo, con otras personas, con la naturaleza y como lo dijo Emile Zola: ‘Nada
desarrolla tanto la inteligencia como viajar’.
Se puede notar que muchos hacen un viaje a solas para conocerse mejor a sí mismo. Esto es una manera estupenda para recuperar nuestro ‘ser’. Algunos han roto el corazón a alguien, a otros lo han roto y cada uno sufre lo suyo y hay que tener el tiempo para simplemente sentarse y pensar sobre la vida, sobre que nos hace felices y satisfechos en la vida. Dicho esto espero que cada uno en alguna vez en su vida haga un viaje a solas para simplemente reflexionar.
Si alguien me pregunta qué frase uso en mi vida más a menudo, es esa dicha por Ibn Battuta: ‘ Viajar te deja sin palabras y después te convierte en un narrador de historias’. Tan bonito, ¿no? Nunca voy a entender a las personas que no quieren viajar. Para mí la vida sin los viajes no tiene sentido, hay que ver el mundo para tener recuerdos cuando somos mayores, para no arrepentirse después de lo que no hemos hecho.
Para terminar, les dejo la bonita frase dicha por una escritora estadounidense: “Quizá viajar no sea suficiente para prevenir la intolerancia, pero si logra demostrarnos que todas las personas lloran, ríen, comen, se preocupan y mueren, puede entonces introducir la idea de que si tratamos de entendernos los unos a los otros, quizá hasta nos hagamos amigos”.
J.
Deja una respuesta