
La paradoja divina
Nicolás de Cusa es un filósofo italiano del Renacimiento, apasionado de la verdad y sumergido en un mundo que deja de contemplar la realidad a los ojos de la fe por un estudio de la realidad más mecanicista y materialista. En una de sus obras “La visión de Dios”, trata acerca de lo que es Dios, y concluye que Dios es toda contradicción, si Él es todo implicaría que todo lo que hay, incluso la nada es Dios.
“Eres a la vez visible e invisible: invisible eres como tú eres; eres visible en la medida en que las criaturas existen, pues las criaturas son en tanto en cuanto te ve. Por tanto, tú, Dios mío invisible, eres visto por todos. Eres visto en toda visión por todo el que ve; tú, que eres invisible, que estás desvinculado de todo lo visible y estás sobreexaltado en el infinito, eres visto en todo lo visible y en todo acto de visión.”48
En Dios se encuentra todo ser. Así como nosotros por medio de la observación encontramos que las cosas vienen en pares, estos pares son contrarios: luz-oscuridad, día-noche, etc.
“El intelecto sabe que es ignorante y que no puede captarte porque eres la infinitud. Entender la infinitud es comprehender lo incomprehensible.” 53
Cuando hablamos de Dios no es necesariamente un dios de una religión determinada, pero al mismo tiempo, todo estudio de Dios puede enriquecer cualquier sentido religioso ya que en Dios no hay religión y eso permite que todo entre, al ser siempre el mismo no cambia ni tampoco se reduce a un solo sentido, todo cabe.
“El fin que es fin de sí mismo es sí mismo es infinito; y todo fin que no es fin de sí mismo es un fin finito… En la infinitud, la oposición de los opuestos existe sin oposición… La infinitud no es ni mayor, ni menor, ni igual que ninguna cosa.” 54-56
¿Cómo representar a Dios? ¿Sería posible conocerlo si no hay fin? Sabemos que es el inicio de todo pero el fin se nos desdibuja por lo que su conocimiento no acaba pero todo lo contiene.
La visión de Dios estudiada por Nicolás de Cusa es un tratado de Dios como un estudio de ese Ser superior que el hombre tiene desde su origen como explicación de todo lo que existe, lejos de ser una explicación infantil, es un modo de entender por qué se nos dificulta el estudio de Dios al ser todo lo que hay.
Raymundo Garcia Nava
El texto nos habla de Dios basado en la percepción de Nicolás de Cusa filósofo Italiano.
Nos dice que todo ser está dentro de Dios y que un dios no de una religión determinada, de un Ser supremo y que da al hombre la explicación de todo lo que existe.