LIBROS QUE TE SACARÁN DE LA CAVERNA

Los libros cuentan historias, del pasado, del presente y del futuro, son los medios por los cuales aprendemos a expresarnos, a escribir y a vivir muchas vidas, de diversas maneras y sin estar condenados a un tiempo y un espacio. Leer nos lleva a enriquecer nuestra vida personal y profesional al sacarnos a nosotros mismos de nuestro status quo. 

Los libros son nuestro camino por el cual comenzamos a salir d ella ignorancia para llegar al conocimiento de las cosas, los hechos y de la vida para ser mejores. Los libros son el camino para salir de la caverna, en donde nos encontramos con nuestra ignorancia, al estar controlados por lo que nos alimentan otros, de ser manipulados por los demás, sin tener una vida interior enriquecida, etc. 

Platón, discípulo de Sócrates, se dio cuenta del peligro de la propia ignorancia, y tomando los pasos de su maestro, decidió su filosofía para el enriquecimiento y conocimiento de uno mismo para lograr un espíritu científico y revolucionar las mentes para buscar la verdad, para alimentarse de ella y lograr salir de la oscuridad y hacernos responsables de la verdad. 

El conocimiento puede ser explicado por Platón con el mito de la caverna, ahora bien, lo modernizaremos un poco: supongamos que nos encontramos atados frente a la televisión, y pensamos que todo lo que pasa ahí es verdad (sabemos que no es cierto, pero nos hacen creer como si lo fuera), eso es lo que conoce Platón como el mundo de las sombras, si se finjan frente a una fogata las figuras que proyecta son sombras que distorsionan la cosas: son más alargadas, borrosas y no se distinguen. Ahora te desatas de las cadenas y te das cuenta que lo que veías está mal y subes para salir de la oscuridad, una vez que llegas a la superficie te duelen los ojos por la intensidad de la luz (es lo que conocemos como el “vampiraso”) hasta que te acostumbras a ver las cosas y por primera vez te fijas que son claras, definidas y perfectas, no como lo veías en la tele o la fogata. Como comienzas a ver las cosas tal cual como son, se te ocurre bajar a platicarle a tus amigos. La caverna es el momento en que conocemos las cosas como son y no como parecen serlo, conocemos por medio de los sentidos para llegar a las esencias como diría Aristóteles. 

Farenheit 451- habla de la destrucción del conocimiento y de la cultura, si olvidamos el pasado, no hay recuerdos, una identidad, solo lo que el Estado indique.

1984- trata acerca de la manipulación del lenguaje, la cual si las palabras pierden su significado, entonces podemos manipular la información de las masas y evitar que se subleven. 

Animal farm- por medio de una fantasía nos demuestra cómo el totalitarismo va tomando control del pueblo, al sublevarse ante una injusticia y el control de la voluntad a través de la política.

The martian- nos muestra una mirada al futuro, en donde la colonización de Marte se vuelve una experiencia parecida a la conquista de América, la cual se lleva a cabo la destrucción de nuevas formas de vida para implantar las antiguas. 

El nazi y el psiquiatra- habla de la capacidad humana, sea quien sea, de hacer el mal. Alerta sobre los cuidados mentales que debemos tener, ya que el nazismo no e una enfermedad, sino la capacidad de cualquiera de dañar al prójimo.

Prisioneros de la geografía- es un libro que nos sitúa en el territorio de cada país y cómo ha formado la identidad poblacional, por medio de referencias históricas y actuales, es posible conocer las situaciones y futuros movimientos entre los países. 

Alicia en el país de las maravillas- nos sumerge en el hombre mismo para reconocer nuestras habilidades y capacidades por medio de la reflexión. 

Sobreviví para contarlo- nos recuerda el peligro de las ideologías y la falta de cuestionamiento, en donde todo un pueblo intentó acabar con ellos mismos. Las emociones son poderosas, sin razón se vuelven peligrosas. 

El extranjero- muestra el absurdo de la libertad humana, en donde las acciones que realizamos no siempre tienen una razón de ser, no tienen sentido y no por eso dejamos de hacerlas. 

Romeo y Julieta- nos habla de la fatalidad del amor joven, apasionado, lleno de entrega y la fragilidad que muestra frente a los intereses familiares, políticos y sociales. 

Como dice Aristóteles en el primer párrafo de su obra La Metafísica: “Todo hombre por naturaleza desde saber”, debido a que el conocimiento es natural al hombre, mantenerlo en la ignorancia es un atentando en contra de su dignidad. 

Este y otros libros nos ayudan a comprender el mundo sin ideologías, ni pretensiones más allá de sacarnos de la caverna. ¿Qué otros libros y por qué nos sacan de la caverna?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *