MODA RÁPIDA

Un problema más popular en el mundo de hoy es el fenómeno de moda rápida, más conocido como fast fashion. Es un modelo empresarial que consiste en la producción masiva de la ropa que está en moda para satisfacer las necesidades de la demanda, usando la mano de obra barata. Hoy en día, un tema de moda rápida es un objeto de debate acalorado sobre la ética del comportamiento de las cadenas de tiendas populares.
Al ver la ropa bonita en las cadenas de ropa como H&M o Zara, es difícil imaginar que son productos de una mano de obra barata. Generalmente, la mayoría de la ropa que se ve en las tiendas de ropa más populares fue producida en Asia. Estoy segura que si la persona media echara un vistazo en su armario, descubriría que la mayoría de su ropa tuviera la etiqueta con la frase producido en Bangladesh, o en China, o en alguien otro país asiático. Las empresas
eligen esta parte del mundo para colocar sus fábricas porque los derechos de los trabajadores son más benignos allí. Se benefician de una mano de obra barata, es decir, de trabajadores que ganan menos que en los países occidentales. Dado que en algunos países no existe un salario mínimo, los empleadores les pagan muy poco. Sobre La Declaración Universal de Derechos Humanos, toda persona tiene derecho a un salario digno. Por lo tanto, no se puede pasar por alto que tal comportamiento no es ético. Cada persona, sin importar dónde vive o trabaja, debe ganar el salario respetable, que le garantiza la seguridad financiera.
El otro aspecto importante cuando se discute el tema de moda rápida es trabajo infantil. A menudo en la televisión o en el Internet se oye los informes de prensa sobre la situación de los niños en los países pobres. Trabajo infantil es ilegal, inmoral y peligroso. Los empleados de las empresas de moda rápida trabajan en lugares sucios e inservibles, y además, hay niños que siguen creciendo y no pueden ser responsables del trabajo de producción. En realidad, no deberían estar haciendo ningún trabajo. Sin embargo, según la Organización Internacional del Trabajo, 170 millones de niños están involucrados en el trabajo infantil. Pienso que es obvio que el fenómeno de moda rápida “apoya” a aumentar este número. Este comportamiento de las empresas es totalmente inmoral.
Una cuestión un poco más filosófica de este tema es si nuestros deseos de ropa nueva son más importantes que el bien de la Tierra. La moda rápida tiene un efecto negativo en la ecología, así que usa mucho agua durante la producción. Sin embargo, mucha gente continua a comprar en las cadenas de tiendas de ropa, porque no solo es la cuestión de los deseos. Aquí, normalmente la ropa es más barata. Hay mucha gente que no tiene dinero para comprar en las tiendas locales, que producen su ropa en forma más ecológica. Por eso, se tiene que pensar si comprar en tiendas de moda rápida siempre es inmoral. Es difícil de evaluar éticamente, porque cada opción conlleva desventajas para uno de los lados.
Para terminar, quería resaltar que este tema también tiene partes positivos. Hoy en día más y más empresas declaran que van a mejorar su producción. Además, se crea muchos certificados que significan que la producción de empresa es ética y no usa el trabajo infantil.
Los consumidores son más conscientes de este tema y eligen las opciones más éticas, como compras de segunda mano. Por eso, se puede decir que la moda rápida está siendo combatida.
Maria Fabisiak 1h4

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *