No seas un p$%&$

Una persona p%&$ es aquella que busca gozar de ciertos privilegios y ventajas de manera sistemática en sus relaciones interpersonales a partir de un excesivo sentido de privilegio que lo hace inmune ante las quejas de los demás.

1.Se permite disfrutar privilegios especiales y lo hace repetidas veces

2.Lo que hace es por un sentido amplio de privilegio

3.Es inmune por su sentido de privilegiado en contra de las quejas ajenas

Por ejemplo:

•Se mete en las filas

•Interrumpe conversaciones

•Se sale y se mete en el tráfico

•Enfatiza las faltas personales de otros

•Es muy sensible a las injusticias de otros sin darse cuenta de las propias

•Actúa de manera abusiva y arrogante

•Se cree especial y por eso se encuentra fuera de las normas

•Se siente distinto a los demás, por lo que no profundiza en relaciones personales

•Vive hacia afuera, no tiene interior

•Se queda impasible ante las miradas indignadas o quejas de otros

•No responde a preguntas acerca de su comportamiento abusivo

•Se indigna ante los cuestionamientos acerca de su conducta y se le hace una falta de respeto

Si reconoces que estas conductas las haces de manera regular, eres un p»#$#, si algunas veces lo haces o por cierta situación, entonces no lo eres. Pero, es importante reconocer que poner límites a otras personas y decir «No» no te hace una persona p#$#$%# sino que es marcar ciertas barreras para no salir lastimado.

Comments

  • emiliamenendez

    Uno de los obstáculos de la voluntad son los hábitos, son pautas de comportamiento estables que disponen al sujeto para bien o para mal, según su forma de ser los cuales son difíciles tanto de adquirir como de remover.De nosotros depende ser una persona p”#$# o una persona que sabe poner barreras como lo dice el post, todo depende de el contexto en el que apliques estos hábitos.

  • Melanie Díaz Orozco

    Una persona p$%&$ es aquella que siente que tiene privilegios y ventajas que otros no, estos actos son cosas que hacen con inteligencia y voluntad. Todas las acciones que realiza son de manera libre, y sino se lucha por quitar estas actitudes el acto ético es todavía más grave. Si el acto que realiza no tiene estos tres elementos buenos que son objeto, fin y circunstancia el acto que se realiza no será bueno. Para juzgar una circunstancia como mala hay que tomar en cuenta quién, que cosa, donde, el modo, los medios, cuándo y las consecuencias.

  • Luis Alonso Ramírez González

    Es triste que en la sociedad existan personas p$%&$ y que no sean capaces de auto comportarse, que a veces, solo paran cuando se les reprende y no lo hacen por gusto.
    Debemos aprender a pensar en la persona que tenemos a un lado y no solamente en uno mismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *