
Ocupantes ilegales
Hace un tiempo escuché por primera vez sobre el fenómeno de las ocupas, que se da en España. A medida que profundizaba en el tema, vi que hay mucha contradicción sobre este tema en Internet.
El término “ocupas” significa ocupantes ilegales. Se trata de personas que ocupan ilegalmente pisos o casas que se encuentran desocupados temporal o definitivamente. Mucha gente escribe que estas personas ocupan cualquier alojamientos, pero en realidad ocupan los que son propiedad de bancos o grandes empresas (por ejemplo, fondos de inversión). La mayoría son casas que llevan muchos meses vacías, porque los bancos, después de quitárselas a las personas por impago de préstamos, no las venden ni las alquilan. Hay situaciones en las que estas personas ocupan apartamentos privados, pero esto es bastante raro. La gente también piensa que hay una brecha legal en la ley española, pero la ley prohíbe expresamente este tipo de actividades, pues los ocupas no estan sin castigo, ya que la incautación ilegal de bienes se considera un delito en España.
Deshacerse de los ocupas no es imposible, aunque a veces este proceso puede llevar mucho tiempo y esto es un gran problema. Como se puede ver, en Internet, o al menos entre los internautas polacos, hay un poco de desinformación sobre este tema. Después de denunciar una toma ilegal a la policía, los ocupas deben demostrar su propiedad o justificar su permanencia en la propiedad ante el tribunal dentro de los 5 días. Si no lo hacen dentro del plazo prescrito, el tribunal ya puede decidir desalojarlos.
Las personas ocupan casas por diversas razones:
Pobreza – las personas que están en crisis, están desesperadas, sin hogar y no tienen adónde ir;
Plan de negocios – algunas personas que usan ocupantes ilegales para extorsionar a los propietarios. Este tipo irrumpe en la casa y espera un pago alto por dejar el local. Esta es su forma de ganar dinero;
Opiniones políticas – personas que comparten puntos de vista izquierdistas, anticapitalistas y que no creen en la propiedad privada.
Según las estadísticas, 2015 fue el momento en el que la administración española registró por primera vez con mayor precisión la usurpación de bienes. Hubo más de 10,3 mil de ellos registrados en todo el país. En 2020, hubo 14,7 mil denuncias de este tipo. Esto representa un aumento de alrededor del 40%. dentro de cinco años. Actualmente, el problema afecta principalmente a Cataluña.
Aunque el problema no es tan grave como lo describen varios portales de Internet, no cambia el hecho de que estas personas violan la propiedad, es poco ético y simplemente es muy gravoso para los propietarios. En España hay varias protestas contra este fenómeno, en varias fotos se puede ver un banner con la inscripción: “Ley antiocupas ya. No hay derechos sin obligaciones, ni obligaciones sin derechos.»
MN
Deja una respuesta