Perdón y olvido

Cuando alguien nos hace algo, es normal que nos cueste trabajo perdonar, las heridas suelen tardar en curarse y por ende nuestra mente lo considera “aún abierto”. Muchos fuera de nosotros mismos pueden considerarse aptos para decirnos que debemos de perdonar a los demás por el simple hecho de que nosotros también nos equivocamos, sin embargo, el dolor que siente aquella que es la persona herida, no se compara con lo que se ha podido equivocar una persona, no siempre.

O al menos, no que se esté consciente, por lo que podemos decir y afirmar que cuando alguien nos ha hecho algo por lo que se requiera un “perdón”, podrá ser de los momentos y de las personas que menos queremos recordar. A pesar de ello, no hay que olvidar que es cierto eso que otros nos dicen, todos somos humanos y podemos equivocarnos a pesar de todo aquello que nos han hecho. Simplemente a nuestras
madres les hemos generado dolor, noches y días sin dormir, contestaciones mal habidas cuando estuvimos o estamos en la etapa de la adolescencia y la pubertad. Nos hemos equivocado porque estamos aprendiendo.

Esto tiene mucho trasfondo, ya que es importante recordar que los seres humanos, no estamos determinados, aquellos actos humanos que cometemos son los que poco a poco nos van realmente forjando y preparando para aquello que queremos por lo que ello marca nuestro destino y mucho más nuestras decisiones. Si alguien ha cometido una falta hacía nuestras personas, una que necesite de un “perdón” es alguien que está pasando por un momento en e que su camino está tratando de enseñarle algo, de manera que pueda poco a poco irse perfeccionando a lo que es realmente bueno para esa persona.

Todos pasamos por ello, por lo que hay que saber que el perdón y el olvido, no es lo mismo, sino que son dos antónimos que buscan esclarecerse día con día de forma que el perdón es lo que debemos de hacer al comprender que la otra persona está pasando por aprendizajes al igual que tú mismo cuando te has visto en esa situación. Mientras que el olvidar, es volver a cometer los mismos errores y no comprender que se trata de aprender, para cada día ser mejor.

Ana Eliza Mariscal

Comments

  • Sofía Vazquez

    Respecto al ser:
    Cualquier experiencia vivida es y siempre será, aún cuando deje de ocurrir. Es entonces un sinsentido pretender olvidar todo lo displacentero que nos ocurre, ya que por más que queramos, aunque la situación haya terminado, nunca dejará de ser. Si, por ejemplo, saliste a caminar con el cielo nublado y no llevaste paraguas, llovió y te mojaste, cuando llegues a casa y te pongas ropa seca, lo que pasó no deja de ser: te mojaste. Ahora, de nada te servirá olvidar que te mojaste en la lluvia, obtendrás un bien mayor recordando que cuando el cielo está nublado es conveniente llevar contigo un paraguas para evitar mojarte si llueve.

    Lo mismo aplica a nuestras experiencias placenteras o displacenteras en las relaciones interpersonales. Todo lo que pasa es y no dejará de ser. Si bien no recordamos todo siempre, hacemos bien utilizando todo lo que se nos graba en la memoria para aprender, mejorar y perfeccionarnos.

    -Diana Sofía Vázquez Cornejo

  • Giancarlo Timoni Valencia

    Reseña de perdón y olvido
    Este es un texto el cual habla acerca del perdón y el olvido, lo cual es muy importante el saber distinguir entre estos dos conceptos.
    Primero que nada, debe de haber un motivo o una causa para que exista un perdón, y esto es que alguien nos hizo algo que nos daño. Como el significado de ética en latín (ethos) nuestra naturaleza es que nos cueste trabajo olvidar ese acto y por ende omitir a esa persona, pero como seres humanos que somos cometemos errores y son de estos errores de los cuales vamos aprendiendo. Como dice en el texto “Si alguien ha cometido una falta hacía nuestras personas, una que necesite de un perdón es alguien que está pasando por un momento en el que su camino está tratando de enseñarle algo”.
    Para esto es necesario aprender a perdonar porque la persona que te ofendió esta pasando por un camino de aprendizaje, un camino por el que tu o cualquiera de nosotros puede pasar, mientras que si olvidas, e probable que recaigas en el mismo acto que cayó el que cometió la ofensa.
    Para concluir, es importante destacar que todo lo que viene en el texto de cierta manera tiene razón, ya que todos hemos estado en una situación en la que un compañero, amigo, hermano hasta incluso tu madre o padre te han llegado a dañar ya sea con un comentario o un acto con el cual te sientes ofendido, y esto ocasiona un dolor, que a veces puede curarse rápido y otras veces no, pero por más tarde que se cure, debemos aprender a perdonar a esa persona y no olvidar lo que nos hizo, porque si llegamos a olvidar podemos actuar de la misma manera que la persona que nos ofendió y no estaríamos en lo correcto

  • Ana Karina Martinez Fremont

    Nadie esta predeterminado, nadie es una caricatura. El mundo es cambiante, y el ser humano cambia con este dia a dia. Aquí es en donde entra en cuestión la diferencia ente el perdón y el olvido.

    Se trata de que las personas tienen derecho a equivocarse, aprender a ser mejores personas; o mejor dicho, guiarse al bien, el fin del humano, la felicidad. Mas una equivocación no lo justifica la acción causada por este. Uno puede perdonar dicha acción por el bien propio, cerrar ciclos. Pero como dicho en el articulo, la palabra perdonar eso es muy diferente a la palabra olvidar. Olvidar es algo imposible en ciertas formas, ya que si es alguien de quien se merece un perdón es porque ese alguien es importante para uno, por lo tanto es mucho mas difícil olvidar esa acción que olvidar la acción que ha hecho un desconocido. No tienen el mismo impacto hacia uno.

    Para terminar, cierro con un pensamiento similar al del articulo, si uno olvida lo que le han hecho, olvida lo que sintió. Por lo tanto uno jamas se daría cuenta de lo que sintió y de lo que pueden llegar a hacer sentir sus acciones si este hiciera dicha acción en el futuro. Perdonar, aprender y mejorar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *