¿Qué hacer con un narcisista?

Hoy en día parece que hay más narcisismo que antes, o al menos hay hábitos narcisistas aceptados socialmente, que hacen mucho daño. Esta enfermedad tiene su origen en el mito griego de Narciso.

«Narciso nació en Tespias, Beocia. Fue el hijo de Cefiso (personificación del río en Beocio con el mismo nombre) y la ninfa Liriope. Un día el vidente Tiresias le advirtió a su madre que su hijo podría vivir una vida larga, siempre y cuando, “nunca se conozca a sí mismo”. Llegó de esta manera a su adolescencia, y el apuesto joven nunca encontró a alguien que despertara su corazón, todo lo contrario, dejó a su paso una larga fila de señoritas a un par de jóvenes que se enamoraron de él con el corazón roto. Un día tuvo la oportunidad de ver su reflejo en un estanque de agua y descubrió lo que era el amor no correspondido, al enamorarse de sí mismo. Naturalmente, esta relación unilateral no avanzó hacia ningún lado, y Narciso, incapaz de alejarse del estanque, permaneció ahí, en desesperación, hasta que finalmente murió de sed y hambre. Sin embargo, la inmortalidad, al menos en cierto modo, quedó asegurada cuando su cadáver (o, en algunas versiones, la sangre de su herida autoinfligida) se convirtió en flores que, a partir de entonces, llevaron su nombre.»

Un narcisista es una persona que busca ensalzarse a sí misma frente a los demás, tiende a ser egoísta y ver su ventaja sobre los demás. por esto mismo, sufre un miedo al rechazo al tener una baja tolerancia al estímulo social, manipulan a los demás con la percepción que tienen de sí mismos. Buscan oposición al tener un egoísmo reactivo.

¿Qué hacer con el narcisista?

Cuando no puede controlar la situación se le detiene:

  1. Silencio: no responder a su provocación y contestar con palabras cortas: «OK», «sí», «no» o con silencio total, lo que hace que sea un enigma o evitar una reacción para que siga manipulando.
  2. Imprevisibilidad: sacarlo de onda, es decir, no reaccionar como siempre, indiferencia a sus provocaciones, romper patrones.
  3. No dar justificaciones: menos es más.

Actualmente hay conductas narcisistas en las personas, no por eso quiere decir que sean narcisistas. Debemos cuidarnos y reconocer cuando nos sentimos rechazados o desgastados por otras personas de las cuales no somos prioridad, no porque lo seamos, sino porque nos sentimos bien de nosotros mismos al estar con ellos, esto es tener la virtud de ser afable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *