Redes sociales y su impacto a la percepción de la realidad

Las redes sociales se convirtieron en una parte integral de nuestra vida. En nuestro tiempo cada uno tiene una cuenta en Facebook, Twitter o Instagram. Estas plataformas nos han dado una multitud de beneficios: desde la oportunidad de comunicarse y buscar informaciones, hasta la opción de formar nuevas relaciones. Pero, aunque las redes sociales nos ayudan en varias formas, también son un arma de doble filo, porque distorsionan nuestra percepción de la realidad. Plataformas como Instagram y TikTok crean estándares de belleza poco realistas y los perpetúan, y esto genera presión entre las personas para seguirlos.
El problema de estándares de belleza poco realistas en redes social es muy palpable – Instagram y TikTok están inundados de imágenes de modelos e influencers sin ningunos defectos. En el Internet cada uno tiene piel impecable, cuerpo atlético y cabello perfecto. Con la de uso de Photoshop y filtros es casi imposible encontrar una persona que no esconde sus defectos. Cuando las personas ven estas imágenes, comienzan a compararse con ellas, y esto a menudo genera sentimientos de insuficiencia. Además, las redes sociales han creado una presión entre las personas para seguir a estos estándares. Los creadores de contenido sigan promocionando productos o servicios que, según ellos, ayudan a alcanzar apariencia perfecta. Esto crea una presión insalubre sobre las personas y ella suele terminarse con consecuencias graves, como los trastornos de la alimentación, dismorfia corporal y ansiedad. Aparte de esto, las redes sociales han hecho que la gente se avergüence de sus imperfecciones. La sobreabundancia de imágenes que no representen la realidad crea una sensación de que cualquier cosa menos que la perfección es inaceptable. Las personas comienzan a sentirse avergonzadas de sus imperfecciones y tratan de ocultarlas, pensando que les hacen feos. Esto puede hacer que las personas se sientan cohibidas e inseguras consigo mismas, e incluso puede provocar problemas de salud mental.
El remedio para este problema es concienciar a la gente sobre los efectos negativos de las redes sociales en su percepción de la verdad. Se debe educar las personas que sus ídolos no son sinceros en las redes sociales y editan sus fotos. La gente debe comprender que belleza no tiene que ser relacionada con los influencers de Instagram, pero podría ser cualquier otra cosa. Como David Hume, el filósofo de escepticismo pragmático, dijo: “La belleza no es una cualidad en las cosas mismas: existe meramente en la mente que las contempla; y cada mente percibe una belleza diferente”. Además, se debe presionar a los creadores de contenido para que dejen de editar sus fotos, o simplemente informen que usan Photoshop. Debería haber un movimiento que promueva el uso de imágenes sin ningunas ediciones. Hay que alentar a los creadores de contenido a abrazar sus imperfecciones y mostrar su verdadero yo. Esto ayudará a las personas a sentirse más cómodas en su propia piel y reducirá la presión para ajustarse a estándares de belleza poco reales.
En conclusión, las redes sociales han creado una percepción sesgada de la realidad y han perpetuado estándares de belleza poco realistas. Esto ha causado presión entre las personas para que sigan estos estándares y ha hecho que las personas se avergüencen de sus imperfecciones. Sin embargo, el remedio para este problema es concienciar a la gente y presionar a los creadores de contenido para que dejen de usar Photoshop. Si las personas entienden que las imágenes que ven en las redes sociales no son reales y que no deben compararse con ellas, será menos probable que
se sientan inadecuadas.
Nastasya Wigorski

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *