
Sentido y significado
En la vida nos hemos encontrado muchos momentos que nos refieren a diferentes aspectos de la realidad, por lo que muchas veces las cosas no nos importan y vemos que a otros sí les importan, ¿por qué nos pasa esto?
Las cosas son en sí mismas, no dependen de alguien que las perciba para que sean, esto quiere decir que no porque no conozca algo quiere decir que no existe. Pero además de esto, puedo añadirle un valor que le dé un sentido a lo que es, por ejemplo: el dinero es lo un papel que a partir del sentido que le añado vale más de lo que es el objeto mismo.
El sentido viene a ser el significado especial que adquiere un término cuando es visto en una trama de relaciones. El sentido se encuentra en un contexto y es menos trascendente que el segundo. Tomar la manzana y comerla tiene el mismo significado que antes, pero presenta un sentido totalmente distinto, tan distinto que supone una apropiación injusta y dar lugar al conflicto en caso de tener hambre.
En cambio, el significado va más allá de la palabra o expresión, sino que trasciende a la materia y el tiempo. Se le agrega un «plus» que vaya más allá de la cosa para ser un motivo o un motor para lograr permanecer en el tiempo y ante las diferentes vivencias. Si lo que decimos no refiere al hecho real, no podemos tener un significado, decir las cosas en diferentes idiomas tiene sentido siempre y cuando diga lo que es (casa, house, lar, maison, etc.).
La diferencia entre sentido y significado es que el sentido es un valor subjetivo, que depende del sujeto; mientras que el significado es una referencia a la verdad sin importar el cambio o el sujeto. Es importante tener un sentido (¿qué?) en la vida, pero también un significado (¿para qué?) para enriquecerla.
Deja una respuesta