Comments

  • Osiel González Hernández

    Como dice el quinto punto, lo importante que Parménides ofreció al mundo fue la apreciación de lo que permanece a pesar de tantos cambios. Mientras hay algunas cosas que sí cambian, como dijo Aristóteles, hay otras que no. En algo tenía razón Parménides, sin embargo, no podemos llegar a su extremo y decir que el cambio no existe porque entonces no existiría el acto y la potencia o las causas del ser. Mientras Parménides fue un gran pensador, su teoría no termino por cuajar del todo, siendo desechada después de 300 años.

  • ana cecilia moreno

    Parmenides nos dio la capacidad de apreciar lo que permanece a pesar de tantos cambios, la gasolina para el motor. por lo contrario, por lo que hay cosas que si cambian como dijo Aristóteles, como hay algunos que no. La razón, Zenón y Aquiles; como todo es, no cambia si no que permanece por lo que el movimiento no existe, el movimiento, no todo, entonces como es imposible recorrer el infinito no nos movemos. entonces al no movernos y no haber cambio no esta el acto por lo que tampoco las causas del ser. entonces Parménides no término a tomar su teoría y fue tirada tiempo después.

  • Sebastián Zaragoza Gutiérrez

    La única forma que podemos comprobar algo es con la razón porque la razón siempre sera la correcta no hay de otra forma. Luego como dice el punto 4 si queremos llegar a un cierto punto debemos llegar a la mitad y luego a la mitad así infinitas veces, por lo cual nunca nos movemos porque siempre se puede dividir por 2.

  • Sebastián Zaragoza Gutiérrez

    La razón siempre sera la forma de saber si algo es correcto porque la razón siempre dice la verdad. No hay de otra forma de comprobar. Como dice el punto numero 4 sobre recorrer una cierta distancia debemos recorrer la mitad. Lo que quiere decir es que nunca nos movemos debido a que para llegar a la meta debes reocorrer la mitad y luego la mitad así infinitas veces. Por lo cual nunca te vas a mover porque siempre se puede dividir por 2 y nunca llegaras a la meta.

  • Yamileth tejeda

    La teoría de Parménides de que el ser no puede originarse del no ser, y que el ser ni surge ni desaparece, fue aplicada a la materia por sus discípulos Empédocles y Demócrito, que a su vez la convirtieron en el fundamento de su explicación de y sobre el Universo. La importancia filosófica de Parménides es indudable y entendible según lo mencionado en este blog, como facilitador de la información.

  • Jesus Pablo Galguera

    Parmenides habla sobre qué no hay ningún cambio ni movimiento, y pone el ejemplo de la tortuga, para el, las distancias son infinitas y el cambio no se produce, no nos movemos y no siempre somos iguales, e indivisibles

  • Carlos Alberto Rentería Herrera

    el punto 5 es el que te dice que tenemos que luchar ver la verdad y seguir luchando aparte de tantos cambios que siempre va a ver

  • Raymundo Garcia Nava

    Parménides centra su teoría en el “SER” y apreciar lo que permanece a pesar de tantos cambios es lo que da valor para seguir y mantener la lucha.

  • Luis Ángel Medina Peredo

    Como dice el último punto, debemos aprender que a pesar de tantos cambios, tenemos que apreciar lo que permanece, lo que es, porque eso es lo que nos da valor y no quedarnos con la percepción de las cosas que cambian.

  • Hector Moran

    Parménides basa su arche en que las cosas nunca cambian entonces tu nunca dejas de ser el que eres hace 10-15-50 años. Esto es lo contrario a Heraclito.

Responder a Jesus Pablo Galguera Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *