Comments

  • Luciana Rodríguez

    Es congruente el pensamiento de que para Platón lo más importante era la Academia, la educación, puesto que para el lo bueno está en el mundo de las ideas y el hacer uso de la razón es hacer el bien. En la escuela, se aprende si es que hay voluntad y para aprender se tiene que hacer uso de razón, por lo que si esto se hace, esta cumpliendo con su fin y siendo buena.

  • Osiel González Hernández

    Platón formó parte de aquella triada de pensadores griegos que instruyeron, e instruyen inclusive en la actualidad, al mundo occidental. Platón incursionó en un sin número de áreas que lo han convertido en uno de las pocas seres brillantes que jamás hayan vivido. Para él, lo más importante es aprender, el conocimiento, hacer parte del mundo de la ideas. Es aquí donde es necesario recurrir a las facultades de inteligencia y voluntad del alma. Es fundamental contar con una actitud de aprendizaje para verdaderamente alcanzar el conocimiento, algo que Platón proponía y admiraba. Maestro de Aristóteles, el fundador de la Academia, y admirador de su maestro, Sócrates; ha sido uno de los precursores del pensamiento filosófico de occidente. La mayor parte de lo que entendemos sobre la realidad se lo debemos a él.

  • Sebastián Zaragoza Gutiérrez

    Platón se notaba que le gustaba mucho la academia porque nos habla sobre los filosofos y como ellos son los únicos felices debido a que saben tener el equilibrio necesario. Todos los seres vivimos en dos mundo en el que queremos estar y en el que estamos realmente por lo cual muchos no llegan a la felicidad.

  • Hector Moran

    Justo en platon se encuentran las bases del cristianismo, ya que el hombre se encuentra en el mundo de las sombras, un mundo imperfecto, y para llegar al mundo de las ideas, que seria el cielo, debe de hacer buenos actos y adorar a Dios sobre todas las cosas.

Responder a Hector Moran Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *