Aferrarse a las emociones

La película de Intensamente nos habla acerca del papel que juegan las emociones en nosotros y su reconocimiento nos lleva a actuar de una manera mejor, es decir, reconocer lo que sentimos es muy importante para actuar bien.

No puedes enfocarte en lo que salga mal siempre hay forma de dar vueltas a las cosas.

Sin embargo, en Intensamente nos muestran que las emociones pueden llegar a decidir sobre nosotros y que también podemos aferrarnos a unas y negar o rechazar otras emociones.

Triste no es morir, triste es no vivir intensamente.

Cada emoción es significativa e importante pero no es suficiente para actuar ya que ellas, al ser reconocidas, podemos guiarlas con la inteligencia y querer lo mejor para actuar y ser felices.

“Todo con medida y nada con exceso” las emociones nos llevan a actuar de manera exagerada, incluso nos expresamos desde el sentimiento con un “todo”, “nada”, “siempre”, “nunca” que son palabras fatalistas que se sienten así pero en realidad no lo son. Cuando pensamos en lo que pasa surgen emociones pero no debemos dejarnos llevar por ellas, sino ver la realidad para tomar las mejores decisiones.

Comments

  • Elías Guzmán Castro

    Las emociones son reacciones que tenemos ante los sucesos de la vida y aunque hacen de esta algo más interesante, no debemos dejarnos guiar por ellas ya que no nos permiten ver la realidad clara y objetivamente. No por esto debemos reprimirlas todo el tiempo pues son algo natural que no podemos evitar tener y que mientras no afecten nuestra toma de decisiones es muy bueno expresarlas.

  • Leslie Elizabeth Bustos Guajardo

    “Si es la razón la que hace al hombre, es el sentimiento quien lo conduce.”
    ― Jean-Jacques Rousseau

    El ser humano se divide en cuerpo de los cuales derivan los sentidos y los apetitos y posteriormente del alma que sale la inteligencia y la voluntad. El pleno conocimiento y consentimiento del hombre hacen que el mismo actúe libremente.

    Aquí nos metemos a un tema en el cual , si el ser humano es movido solamente por como se siente en un momento o lugar determinado, y no pasa por el filtro de la inteligencia su acción será voluble, por consecuencia «un día se va a querer algo y otro no » haciendo que esta persona sea inestable.

    Sin embargo una persona que solamente se mueve por su inteligencia , procurando ignorar lo que sucede a su alrededor, el mismo será una persona fría, que solo le importe el fin, volviéndolo como una computadora o una maquina.

    El correcto equilibrio entre la inteligencia y los sentidos harán que se actúe de forma que sea posible juzgar el acto bueno, malo o indiferente. Ya que no es lo mismo darle un ascenso a un hombre preparado que tiene una familia y uno de sus miembros en fase terminal, a dárselo a una persona que solo se lo das porque te cae bien y te hace reír mucho.

  • Jorge Pelayo

    Al presentarse una emoción debemos aprender a identificarla y actuar considerándola, pero también con inteligencia. Si actuamos únicamente en base a las emociones que estamos experimentando en el momento, sin inteligencia, viviremos de una manera inestable, que no nos permitirá llegar a nuestro fin último.

Responder a Elías Guzmán Castro Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *