El avance tecnológico es inevitable y esencial para la sociedad.

Aunque puede traer importantes ventajas, como mejorar la comunicación y simplificar la vida diaria, también plantea desafíos grandes. Por ejemplo, el cambio tecnológico puede ocasionar preocupaciones sobre la privacidad en un mundo digitalizado.
Un aspecto importante del cambio tecnológico es la privacidad en la era digital. Para empezar, empresas y organizaciones gubernamentales recopilan los datos de las personas sin su consentimiento. Esto hace que la gente se preocupe quién y porque controla su información personal. Resulta que las redes sociales recopilan datos sobre nuestros intereses y preferencias, lo que luego se utiliza para dirigir anuncios específicos. Por lo tanto, cuando vemos un anuncio de un nuevo teléfono después comprobamos si hay alguna promoción, no es accidental. Las empresas saben exactamente lo que queremos comprar, donde queremos ir de vacaciones o lo que queremos comer. Más aún, nosotros mismos les proporcionamos toda esta información.
Por otro lado, las violaciones de la privacidad, como el robo o la manipulación de datos, son cada vez más comunes. Además, existe el riesgo de que los datos personales caigan en manos no deseadas, por ejemplo en los haceos cibernéticos. Las estafas de phishing por teléfono, mensajes de texto y correos electrónicos se están volviendo más específicas a medida que los hackers crean convincentes para obtener acceso a información confidencial o cuentas de usuario. Esto facilita el robo de identidad, el fraude financiero y otras formas de
delitos. Por lo tanto, tenemos que establecer regulaciones adecuadas para proteger los datos personales y garantizar la privacidad de todos en la red social. Lo que también es muy importante, es concienciar a los mas vulnerables a estos ataques – las personas de edad avanzada. Por desgracia, son precisamente los que son mas a menudo las victimas de este tipo del crimen. Los hackers se aprovechan de su falta de consciencia digital, por lo que debemos tratar de educar a todos, independientemente de su edad.
Otro aspecto crucial es la solidaridad social en cuanto al acceso al cambio tecnológico. Con el rápido avance tecnológico, existe el riesgo de que grupos sociales con menos recursos financieros o educativos pueden ser excluidos de los beneficios de las nuevas tecnologías. Sin embargo, toda la gente se merece acceso equitativo a la educación y los servicios de salud. Por lo tanto, además de preocuparnos por nuestros propios beneficios, también debemos preocuparnos por el bienestar de los demás miembros de la sociedad. La sociedad debe tomar medidas para que todos tengan igual acceso a los beneficios del desarrollo tecnológico. Esto significa desarrollar programas educativos, proporcionar acceso a Internet en lugares públicos como bibliotecas o escuelas.
Además, la propagación de noticias falsas (fake news) es un problema cada vez más preocupante en el mundo digital. Es información falsa o manipulada que se difunde para engañar a la gente. Las noticias falsas son peligrosas por varias razones. Pueden conducir a la desinformación, lo que significa que las personas pueden creer en hechos falsos y tomar decisiones basadas en información incorrecta. Además, los fake news pueden ser utilizadas para manipular la opinión pública, por ejemplo aumentar popularidad, influencia o ganancias
financieras. Durante la pandemia de coronavirus, los fake news se convirtieron en un problema grande, ya que la desinformación aumentaba el pánico y la confusión en la sociedad. Surgieron muchas informaciones falsas sobre las fuentes del virus, las formas de transmisión, el tratamiento y las medidas preventivas. Uno de los mitos más comunes estaba relacionado con las formas de transmisión del virus, como por ejemplo, la creencia falsa de que el coronavirus no se transmitía mediante el uso de mascarillas, lo cual es incorrecto.
En resumen, para que nuestro mundo digital realmente sirva al bienestar de la sociedad, es necesario considerar estos tres aspectos clave: protección de la privacidad, solidaridad social y la lucha contra los fake news. De esta manera podemos crear un entorno donde la tecnología beneficie a la gente.
Maria

Comments

  • Juan Pablo Albor Garcia

    Si bien el cambio tecnológico puede traer beneficios significativos, como mejorar la comunicación y simplificar la vida diaria, también crea desafíos importantes. La privacidad es una preocupación importante a medida que las empresas y los gobiernos recopilan datos personales sin consentimiento, lo que genera inquietudes sobre quién los controla y con qué propósito.

    Además, la brecha digital amenaza a los grupos desfavorecidos por las ventajas de la tecnología. La difusión de noticias falsas promueve la desinformación y la manipulación pública.

    Para garantizar un entorno digital que beneficie a todos, ¿qué medidas crees que son más efectivas para proteger la privacidad y la equidad en la tecnología?

    Juan Pablo Albor Garcia.

Responder a Juan Pablo Albor Garcia Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *