El cambio tecnológico

Indudablemente vivimos en el tiempo de tecnología disruptiva y, además, los cambios tecnológicos están ocurriendo más rápidamente que nunca. El desarrollo de la tecnología afecta no sólo al ámbito económico, sino también a la vida social y política. Los cambios que provoca son: la desaparición de algunos oficios, la creciente brecha generacional, la radicalización ideológico-política y mucho más. Sin duda, el cambio tecnológico tiene numerosos efectos positivos, tales como: el progreso de la medicina, la comunicación
rápida a distancia y el aumento de seguridad. Sin embargo, mucha gente piensa más en las ventajas del desarrollo de la tecnología que en sus aspectos negativos. Por eso este texto se centrará en las desventajas y amenazas potenciales derivadas de la saturación tecnológica.

El aislamiento social

Se dice que el internet ha encogido el mundo porque, actualmente, la gente puede comunicarse a distancia casi sin límites. Se puede intercambiar mensajes con personas del otro lado del mundo, pero, paradójicamente, nunca antes tanta gente se había sentido sola. Nos aislamos de otras personas porque el mundo virtual suele ser más tentador que la realidad cotidiana. Además, en línea podemos ser quienes queramos: creamos hermosos avatares o publicamos fotos embellecidas en varias redes sociales. Mucha gente sigue celebridades o influencers, pero no es algo que pueda sustituir las relaciones familiares o la
amistad. A pesar de todo, el problema no es el uso de este tipo de entretenimiento, sino su abuso como manera de huir de la realidad. El escapismo hace que sabemos más sobre nuestras celebridades favoritas que sobre las personas que estudian o trabajan con nosotros, aunque nos vemos todos los días. Sin embargo, lo más preocupante es que, siendo conscientes de la cantidad de tiempo que pasamos delante de la pantalla, no somos capaces de parar. Asimismo, hay muchas situaciones que nos incitan a utilizar nuestros móviles como: viajar en autobús, hacer cola o tener una conversación aburrida. Además, el temor a perderse algo de la vida social o las noticias actuales nos impulsa a ponernos al día.

El aspecto político

Cuanto más tiempo pasamos con un teléfono en la mano, más atrapados quedamos en las burbujas informativas. El algoritmo y la personalización de los sitios web consolidan las opiniones de la sociedad y, lo que es más, pueden radicalizarlas. Internet es una herramienta política muy peligrosa; se pueden publicar algunas informaciones o acontecimientos y silenciar otros a favor de un partido político u otro grupo con los recursos económicos suficientes. Además, los avances tecnológicos también pueden apoyar el desarrollo de tiranías y gobiernos autoritarios. Algunos países ya ponen en uso muchos dispositivos que
facilitan la vigilancia de los ciudadanos, como los sistemas chinos de reconocimiento facial o programa espía israelí, Pegasus. Sin embargo, los países que generalmente se considera que respetan los derechos civiles también abusan del control. Por ejemplo, en Canadá en 2022 miles de manifestantes se oponían a la vacunación obligatoria contra el Covid-19 y paralizaron el centro de Ottawa durante un mes, pero como respuesta a las protestas antigubernamentales las cuentas bancarias y tarjetas de crédito de los manifestantes fueron congelados.

La privacidad comprometida

Hoy en día, no sólo los gobiernos autoritarios buscan nuestros datos privados: las empresas globales están ansiosas por hacerlo. Para utilizar sus productos, hay que aceptar una serie de términos y condiciones que la mayoría de la gente ni siquiera lee. Al hacer clic en «aceptar», a menudo permitimos el uso de la historia de ubicaciones y el análisis de grandes cantidades de datos guardados en el dispositivo o en la nube. Además, frecuentemente, se producen fugas de información, pero incluso sin ellas nuestros datos personales son vendidos y cedidos a otras entidades. Asimismo, algunas plataformas también comparten los datos de usuarios con sus socios comerciales para mostrarnos anuncios más relevantes y ampliar el tiempo de uso de sus aplicaciones.

Las conclusiones finales

El cambio tecnológico tiene muchas ventajas, pero también desventajas que no deben ser ignoradas porque cualquier efecto secundario del uso de la tecnología puede convertirse en un gran problema que afectará a todos. Por eso hay que prevenir el abuso de la tecnología por parte de las autoridades, el aislamiento social y la perdida de privacidad.
EK

Comments

  • Mauro Puer

    Estimado «EK»,

    Después de leer su artículo me queda felicitarle por escribir de forma tan acertada. Sin embargo considero importante resaltarle los siguientes puntos:

    Los argumentos que usted escribe acerca del aislamiento social y la manipulación de la información que hacen de los políticos no es nuevo. Desde siempre, el hombre ha buscado maneras para vivir dentro de su imaginación e ignorar los peligros del mundo exterior:

    El poeta Thomas Gray escribe en el poema «Ode on a Distant Prospect of Eton College» acerca de como la ignorancia es la felicidad, ya que el pensamiento lleva a destruir las fantasías mentales que el hombre puede crear perfectamente; y como ambos podemos darnos cuenta mi estimado EK esto no es nada bueno.

    No es tampoco la unica forma, pues las diferentes drogas y bebidas alcoholicas son caminos que toman las personas para separarse de la realidad por la adicción.

    También, retomando la manipulación de la informacion por parte de los politicos no es nada nuevo como podra usted imaginarse:

    Durante la segunda guerra mundial, el Tercer Reich (Alemania Nazi) realizaban quemas de libros, no tanto como forma de restringir información, si no como propaganda.

    En tiempos mucho mas anteriores a eso, el pecado capital de Atenas en contra de la filosofía: la muerte de Sócrates. La iliada y la Odisea de Homero que sirvieron como base del sentido de identidad Griego, pues no eran reales los hechos narrados: solo eran mitos que sirvieron de base para todo el pensamiento Griego clásico.

    Agradezco su tiempo, esperaremos su respuesta 😀

    -Mauro Puer y Garbanzo Valenzuela

  • Mauro Puer

    Después de leer su artículo me queda felicitarle por escribir de forma tan acertada. Sin embargo considero importante resaltarle los siguientes puntos:

    Los argumentos que usted escribe acerca del aislamiento social y la manipulación de la información que hacen de los políticos no es nuevo. Desde siempre, el hombre ha buscado maneras para vivir dentro de su imaginación e ignorar los peligros del mundo exterior:

    El poeta Thomas Gray escribe en el poema «Ode on a Distant Prospect of Eton College» acerca de como la ignorancia es la felicidad, ya que el pensamiento lleva a destruir las fantasías mentales que el hombre puede crear perfectamente; y como ambos podemos darnos cuenta mi estimado EK esto no es nada bueno.

    No es tampoco la unica forma, pues las diferentes drogas y bebidas alcoholicas son caminos que toman las personas para separarse de la realidad por la adicción.

    También, retomando la manipulación de la informacion por parte de los politicos no es nada nuevo como podra usted imaginarse:

    Durante la segunda guerra mundial, el Tercer Reich (Alemania Nazi) realizaban quemas de libros, no tanto como forma de restringir información, si no como propaganda.

    En tiempos mucho mas anteriores a eso, el pecado capital de Atenas en contra de la filosofía: la muerte de Sócrates. La iliada y la Odisea de Homero que sirvieron como base del sentido de identidad Griego, pues no eran reales los hechos narrados: solo eran mitos que sirvieron de base para todo el pensamiento Griego clásico.

    Agradezco su tiempo, esperaremos su respuesta 😀

    -Mauro Puer y Garbanzo Valenzuela

Responder a Mauro Puer Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *