LA DIVERSIDAD CULTURAL COMO CAUSA DE LA DESIGUALDAD E INTOLERANCIA

Hoy en día, la diversidad cultural es un elemento integral de nuestra sociedad. Se expresa no solo a través del idioma o religión, sino también a través de la literatura, gastronomía, música e incluso a través de los valores éticos. A causa de la globalización, a menudo tenemos contacto con diferentes aspectos culturales de otros países, ya sea por internet, la prensa u otros medios de comunicación. En mi opinión, la diversidad cultural es un factor muy importante en el desarrollo de la sociedad en la que vivimos. Gracias a ella, tenemos la oportunidad de entender mejor diferentes comportamientos y puntos de vista, y ampliar nuestros horizontes. Por eso me preocupa que en estos tiempos exista una gran desigualdad e intolerancia.
Pienso que uno de los elementos que más influyen en la discriminación de diferentes culturas son los estereotipos. Cada región cultural posee algunos estereotipos o prejuicios que pueden afectar la manera en la que la gente de otros países les percibe. Como ejemplo, los polacos son considerados por otros países del mundo como ladrones y Polonia, en general, como un país peligroso. Estas informaciones falsas pueden causar que las personas de otras
comunidades no confíen en los polacos y, al respecto, no quieran visitar Polonia.
El choque cultural puede ser otro motivo por el cual se observa la intolerancia entre diferentes áreas culturales. En Japón, durante la comida, los consumidores sorben para señalar que la comida está rica. Este comportamiento es muy normal y típico para Japón, pero puede que otros no lo entiendan. De esta manera, el choque cultural puede llevar a malentendidos y diferentes conflictos.
Por último, la xenofobia, que se entiende como el miedo ante las personas de otros países, es significativa en cuanto a la intolerancia y desigualdad. Si sentimos ansiedad ante las personas de otras regiones culturales, es difícil que seamos capaces de entender su comportamiento. La xenofobia no solo daña la vida y las posibilidades de aquellos que sufren el rechazo, sino que también tiene impacto en cuanto al respeto y la igualdad, que son elementos imprescindibles para tener una sociedad justa. Enfrentar la xenofobia es, por tanto, una responsabilidad de todas las organizaciones.
La intolerancia es un problema muy común en nuestra sociedad. Por eso, creo que es importante que aprendamos a disminuirlo. Desde mi punto de vista, lo más importante es la educación de los niños en las escuelas. Creo que deberíamos aumentar la cantidad de clases destinadas a la educación sobre diferentes culturas y tradiciones. De esta manera, es posible que la empatía de los niños aumente. Otra idea que se me ocurre es organizar diferentes eventos culturales en cada ciudad, durante los cuales sea posible intercambiar diferentes experiencias y puntos de vista sobre diversos temas.
En conclusión, creo que la discriminación es un problema muy común en estos tiempos, ya que causa malentendidos y conflictos entre diferentes regiones culturales. Deberíamos prestar más atención a la forma en la que educamos sobre la diversidad cultural. De esta manera, estoy segura de que este problema irá disminuyendo poco a poco.

ASA

Comments

  • Eduardo González De la Mora

    En mi forma de verlo, el país, el color, la religión, no tienen nada que ver en como tratas una persona, si no en la mayoría de las veces por ignorancia o por no tener la educación adecuada del como tratar a una persona, ya que los modales y el respeto se van forjando desde pequeño y ahí es cuando aprendes que una persona vale por lo que es y no por lo que ves.

Responder a Eduardo González De la Mora Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *