Las Escuelas Helenísticas y los Simpson

Los Simpson es una de las series más conocidas de la televisión, creados por Matt Groening, esta caricatura para adultos refleja la realidad norteamericana en la que una familia se enfrenta en el día a día con dificultades que los llevan a un comportamiento que conlleva una moral. Cada personaje Homero (padre), Marge (madre), Bart (hijo), Lisa y Maggie (hijas) tienen una estilo de vida del cual se puede mostrar con sus conductas diferentes corrientes de pensamiento (no es la intención de su creador) que son visibles en cada uno de ellos.

Ante la conquista y expansión de Alejandro Magno, Grecia se encuentra en crisis de identidad debido a que su rey no estaba velando por lo que es ser griego y caen en una crisis existencial. Las escuelas helenísticas surgen en Grecia a partir de las diferentes enseñanzas de Sócrates, en donde cada escuela toma de las enseñanzas de Sócrates, un estilo de vida para lograr la felicidad. Estas filosofías de vida, pretendían dar una solución a la existencia humana a partir de la praxis, en las cuales partían del fin del hombre: ser feliz, desde una cosmovisión que rige sus comportamientos y concepciones de vida.

Estoicos: fundado por Zenón de Kitión en Atenas. Buscan evitar el dolor, sin necesidad de buscar el placer como alternativa, ya que un placer puede abrir la puerta a un nuevo tipo de dolor, perdiendo el placer que originalmente se tenía. La riqueza puede perderse, la salud decaer y el amor muere. Por lo que el único modo de vivir la vida es ponerse más allá del placer y el dolor. Marge en cuanto a sus comportamientos claramente se deja guiar por la razón más que por los sentidos en cuanto a sus decisiones morales con base en la religión, siendo ésta muy religiosa sigue la voluntad de Dios.

Cínicos: fundada en Grecia en siglo IV a.C. por Antístenes. El cual consideraba que el hombre con menos necesidades era el más libre y el más feliz, por lo que fomentaban el desprendimiento de sus bienes para no sentir cariño hacia ellos y son ajenos a los placeres para no ser sus esclavos. Consideraban a la civilización como algo artificial, antinatural, en cambio buscaban la autarquía y autosuficiencia, vivían distanciado de las instituciones y las leyes. Bart sigue una conducta que desafía las leyes y la sociedad, haciendo lo que le venga en gana, por lo que es un rebelde que desafía constantemente las leyes de Springfield y los comandos de sus padres.

Epicúreos: fundada por Epicuro y entendían la filosofía como una medicina del alma. La filosofía no se estudiaba para adquirir cultura, sino para ser feliz. Este movimiento hace al hombre consciente de dos cosas: placer y dolor. Por lo que todo el comportamiento se basaba en perseguir el mayor placer y huir del dolor. Por lo que el mayor placer se encuentra tanto en lo que no produce dolor: comer por exceso duele de la misma forma que tener hambre. Homero vive de acuerdo al placer, de hecho, la mayoría de sus dilemas se basa en la elección de placeres más que de deberes: ser un buen padre o comerse una dona más.

Escépticos: fundado por Pirrón de Elis oponiéndose a los filósofos que él consideraba «dogmáticos», aquellos que se creían seguros de haber encontrado la verdad. La filosofía como una búsqueda o indagación continua, que no termina. Lisa y Maggie podrían estar en esta corriente filosófica al cuestionarse su papel en le mundo, dicho cuestionamiento en Lisa la muestra como un «bicho raro» en la sociedad de Springfield en donde sus preguntas pueden llevarla a una irracionalidad, aunque parece inteligente Lisa sigue siendo víctima de la circunstancia por lo que llega a anular sus pensamientos ante dilemas que requieren de un pensamiento crítico. En cambio, Maggie, la bebé que no habla pero es muy consciente de todo muestra una clara suspensión del juicio y simplemente actúa de acuerdo a su particular experiencia de las cosas, no juzga ya que no es algo que sepa como verdad absoluta.

Comments

Responder a ปั้มไลค์ Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *