Liber est qui est causa sui

Es libre quien es causa de sí mismo, es decir que yo soy libre al ser la causa de mis propias decisiones, al ser capaz de escoger no por factores externos que me obligan sino porque a pesar de todo soy capaz de reconocer las circunstancias pero con mi inteligencia y voluntad actúo por mí mismo. 

En el amor, la amistad, el matrimonio, la procreación son actos libres decididos para el bien y esto da fruto. Por eso cada uno llega a ser lo que quiere ser. Nuestra vida y existencia es efecto de nuestra libertad que nosotros mismos hemos trabajado. 

Si realmente queremos ser felices entonces nuestra libertad no se puede reducir a un voluntarismo que nos lleve al bien, sino con la inteligencia, ser conscientes de lo que está a nuestro alrededor y junto con la voluntad que siempre quiere el bien debemos actuar libremente teniendo en cuenta los efectos de nuestras acciones. 

La naturaleza es muy sencilla, es un libro que podemos leer según las causas y efectos, entonces si esto es así ¿por qué es tan difícil reconocerlo? Porque muchas veces la soberbia nos ciega y nos hace creer que seremos la excepción a la regla. 

¿Quieres ser libre? Sé realista.

Comments

  • ana sofia lara

    LIBER EST QUI EST CAUSA SUI

    Esto habla de la capacidad que tiene cada persona de su libertad, del uso que le da cada quien a su libertad, también habla de que cada quien elige ser lo que queremos ser, nuestra vida, nuestra existencia es efecto de la libertad que cada quien ha trabajado, lo cual, se relaciona con lo visto en clase, que es, que el ser no puede cambiar, pero claro que puede cambiar su forma de existir.

    cada quien puede decidir su forma de existir ya que cuenta con su libertad, será su decisión si la utiliza con inteligencia para mejorar o la utiliza para destruirse

  • Regina Delgadillo Villagómez

    La relación que encuentro en el blog con el tema visto en clase es con el de las causas del obrar porque la causa es de dónde se origina todo, y el obrar son las acciones que tomamos en pro de algo. Las causas del obrar se dividen en dos proximidad y necesidad. Nos enfocaremos a explicar la de proximidad en este caso porque es la que queda perfecto con el tema. Las causas del obrar de necesidad son aquellas acciones que realizas para buscar aquello que no puedes vivir sin (comer, dormir, respirar) y aquellas llamadas contingentes son las que pueden no estar como por ejemplo: ¿Qué comer? Las causas del obrar necesarias de necesidad son aquellas que el hombre está constantemente realizando para satisfacer sus necesidades siempre obrando hacia el bien y con inteligencia como dice la lectura, usando la libertad que tenemos para buscar la felicidad a lo que estamos llamados a ser siempre a la par estaremos también siendo mejores.

Responder a Regina Delgadillo Villagómez Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *