Lo que el coaching moderno puede hacer a nosotros

El mundo en que vivimos, por un lado, nos brinda muchas oportunidades y, por otro, nos pone aún más trampas. El autodesarrollo se ha hecho muy popular especialmente en las redes sociales. En el instagram se puede encontrar muchas publicaciones motivadoras que suenan por ejemplo así: “¡Tú puedes con todo!” o “¡Lo único imposible es aquello que no intentas!” Estas frases son supuestamente motivadoras, pero en realidad son tóxicas y están fuera de la realidad. Cuando no somos capaces de cumplir esas expectativas no es raro que empecemos a pensar que somos inferiores a los demás y que nuestras vidas son aburridas y no tienen ningún valor. Que sólo las personas personas fuertes, despreocupadas por la opinión de los demás y siempre seguras de sí mismas son capaces de alcanzar el éxito y la felicidad en la vida.
Un hombre que se consideraba a sí mismo un experto en superación personal reclamó que uno debería cortar el contacto con sus propios padres porque suelen ser personas demasiado promedias, y sólo se interferirán en el camino de un éxito. Lo mejor sería aislarse de todos para centrarse sólo en propio desarrollo. Este modo de pensar egocéntrico puede hacer que las personas, especialmente los jóvenes se alejen de sus compañeros y pierdan el respeto a sus padres.También se ha puesto de moda evitar de las personas tóxicas. Sin embargo, raramente se aclara quiénes son las personas tóxicas y qué tipo de comportamiento muestran. Malinterpretar la palabra «tóxico» puede hacer que una persona se aísle completamente de la gente porque piensa que todas las personas de las que se rodea son tóxicas. Lo que se olvida en todo esto es que no hay personas sin defectos y quizás, de hecho, todo el mundo sea tóxico en mayor o menor medida.
Otra frase que considero poco sana es: «Hasta que no te quieras a ti mismo, no podrás crear una relación con otra persona». Y sí, la autoaceptación, la capacidad de confiar en uno mismo, es importante. Pero también se puede estar en una relación y al mismo tiempo conocerse, desarrollarse y enseñar la autoaceptación. Al escuchar tal consejo una
persona puede permanecer sola toda su vida, porque sigue esperando hasta que se ama y se acepta a sí misma. De hecho, es posible que esto no ocurra nunca. Y al creer que sólo entonces puede crear una relación con otra persona, perderá la oportunidad de crear la familia con la que siempre ha soñado.
Las frases pseudomotivacionales también pueden provocar una crisis de identidad y baja autoestima. Los coaches nos animan a «ser nosotros mismos», pero ¿qué significa eso?
Para la persona que no sabe muy bien quién es, porque está constantemente descubriéndose y probando cosas nuevas, y quien no ha tenido ningún problema con eso hasta ahora, ahora está descubriendo que lo está haciendo mal. Porque todavía no sabe quién es. A cada paso nos dicen que somos inadecuados de una forma u otra. Prácticamente todas las frases motivacionales llaman la atención sobre lo que NO somos. El mensaje «piensa en positivo» afirma: «Tal y como eres ahora, no estás bueno, tienes que cambiar».
También cabe señalar que todos estos consejos se dan en forma de orden: “practica la gratitud”, “medita”, “come sano”. Uno empieza a pensar que todo lo que hace, lo hace mal.
Mi idea para resolver este problema se inspira en la regla de inversión de Alan Watts. Según Watts, esforzarse por tener más experiencias positivas es en sí mismo una experiencia negativa. Paradójicamente, por otro lado, aceptar la propia experiencia negativa es un fenómeno positivo. Cuanto más quieres ser femenina, más te sientes poco femenina, y cuanto más quieres ser rica, más pobre te sientes. Lo que quiero decir es que a veces vale la pena dejarse llevar y no controlarlo todo.Tenemos que recordarnos que como seres humanos, somos diferentes. Algunos somos pesimistas y otros optimistas. Si todos fuéramos iguales, el mundo sería un lugar muy poco interesante. No es necesario cambiar por la fuerza. Además creo que hay que guardar las distancias a lo que se lee en la red porque
realmente no sabemos nada de las personas que nos dan consejos virtualmente. Dando un ejemplo, un entrenador polaco hizo el curso muy caro cómo crear una relación exitosa y cuatro meses después se separó de su esposa.
A.

Comments

Responder a Alfonso Cervera Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *