¿Por qué hacer voluntariado?

El trabajo voluntario es una forma valiosa de contribuir a la sociedad y de ayudar a quienes más lo necesitan. Esta actividad, que no está motivada por intereses económicos o materiales, es una manifestación de la solidaridad y la responsabilidad social. Puede llevarse a cabo en una amplia variedad de organizaciones y contextos, sin embargo, una manera más común es recaudar fondos para el apoyo a los más vulnerables.
A lo largo de los años en Polonia se han desarrollado múltiples iniciativas voluntarias que se dedicaban a colectar dinero para los necesitados. Una de las organizaciones más reconocidas aquí es WOŚP. Es un acrónimo de que en español significa «Gran Orquesta de Ayuda de Navidad». Esta organización sin fines de lucro fue fundada en 1993 por el músico y filántropo Jerzy Owsiak y se dedica a recaudar fondos para el tratamiento de niños enfermos. Cada año, el primer domingo de enero, WOŚP organiza un gran evento de caridad, durante el cual voluntarios organizan subastas y conciertos para recaudar fondos.
Esta organización muestra a través de su actividad lo crucial que es la ciudadanía para la sociedad. Desde su fundación, WOŚP ha recaudado cientos de millones de dólares para apoyar a los niños enfermos. Sin embargo, las estadísticas anuales no serían tan impresionantes si no fuera por el esfuerzo común. El valor de ciudadanía está estrechamente relacionado con la filosofía. Después de todo, como ha dicho Aristóteles, el ser humano es un ser social y político por naturaleza y solo puede realizarse plenamente dentro de una comunidad política organizada. Sin embargo, la actividad voluntaria está también motivada por compasión, la cual es uno de los valores éticos más importantes. Se trata de un sentimiento de solidaridad y preocupación por el sufrimiento ajeno, lo que implica un deseo de ayuda. La compasión y el trabajo voluntario están interconectados y estos valores éticos juntos pueden contribuir a una sociedad más empatica, solidaria y generosa.
Indudablemente, ciudadanía junto a solidaridad motivaron el comienzo de la actividad de mencionado antes WOŚP, la cual, no obstante, no está exenta de controversias, especialmente de parte de las personas con las creencias conservadoras. La gente que critica a la organización indica un fuerte compromiso con el lado izquierdo-liberal de la escena política del organizador de esta iniciativa.
Lo que la preocupa es la aprobación para la cuestión de aborto, la cual ha sido controversial en los últimos años, dado que el gobierno polaco endureció la ley restringiendo la libertad de elección. Este conflicto, aparentemente trivial, causa incluso situaciones de agresión, como una cuando una chica adolescente recolectando dinero con una lata de repente fue golpeada en la cara por un hombre desconocido que expresaba su desaprobación gritando las frases ofensivas hacia toda la iniciativa. Esta situación indignante no habría pasado si entendiéramos que las acciones voluntarias se tratan de ayuda después de todo y que se debe separar la política de ellas.
El objetivo de dado ejemplo no es solo mostrar una situación específica de un país. El propósito principal de todas las iniciativas como esta de WOŚP debería ser unir en lugar de dividir. El respeto para los demás es importante en la vida cotidiana y no se puede olvidar de que aunque las opiniones políticas de otra gente fueran diferentes de los nuestros, todas las personas tienen el derecho de ser tratadas con dignidad y justicia. En hora de unir nuestras fuerzas para ayudar a los más necesitados, deberíamos dejar nuestras creencias políticas y tratar a todos igualmente con el merecido respeto. Sin duda, si aplicamos esta regla en nuestra vida, el mundo será un lugar más seguro y en que somos capaces de ayudar a la gente en una manera altruista.

AS

Responder a ¿Por qué hacer voluntariado? – Rodando por el Mundo Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *